lunes, 28 de diciembre de 2009

Lorca, un desaparecido

 REYES MATE



No hay rastro de restos humanos en la fosa de Alfacar. Con este decepcionante resultado, Federico García Lorca pasa a ser un desaparecido, un estado al que hasta ahora pertenecía sólo provisionalmente. Dentro de la variopinta tipología de víctimas, el desaparecido es el que mejor representa la vigencia del crimen político, lo que equivale a decir que Lorca va a estar ahora más presente que antes en la conciencia crítica de los españoles.
El desaparecido no es sólo un asesinado, sino alguien en quien se consuma la voluntad del criminal de no dejar rastro físico con la esperanza de imposibilitar así la memoria de las víctimas en las generaciones venideras. La desaparición forzosa perfecciona hasta el extremo la técnica del crimen que se puso en práctica en los campos nazis de exterminio. Tengamos presente, en efecto, que los nazis no sólo querían matar los cuerpos, sino privar al crimen de toda significación moral. Cuando hablamos de olvido, nos referimos al borrón de los hechos y también a la indiferencia respecto al significado moral y político de esos crímenes. Pues bien, los nazis no encontraron mejor estrategia para lograr que el resto del mundo siguiera su curso, sin dar importancia al genocidio, que borrar las huellas y no dejar rastro, por eso los cuerpos debían ser quemados, los huesos triturados y las cenizas aventadas o convertidas en abonos de las tierras cercanas. Pensaban que borrando de la faz de la tierra todo rastro físico del pueblo judío, la humanidad se desentendería de la aportación cultural del pueblo del monoteísmo al patrimonio de la humanidad. Sin pretender cuestionar la singularidad de la barbarie nazi, lo que sí se puede sostener es que la desaparición forzosa da un paso más en la técnica del olvido al hacer desaparecer los cuerpos. En el desaparecido se suspende el tiempo de la víctima en el preciso instante de la detención, sin que haya manera de establecer una relación entre el momento de la vida y el de la muerte o, mejor, entre la certeza de la muerte y la incertidumbre de su morir. No hay modo de colocar sobre un trozo de tierra un requiescat in pace que inaugure el tiempo del duelo para los vivos y de paz para los muertos. Sin la certeza de su muerte que podría documentar la exhumación de sus restos, el desaparecido toma la forma de un espectro. Su modo de ser es efectivamente espectral, porque en el desaparecido hay algo definitivamente perdido y algo, también, presente que nos acompaña como un espíritu. Una buena muestra de la existencia espectral la da el Manifiesto Comunista, de Karl Marx, que comienza detectando la presencia de un espectro que acosa Europa, el fantasma del comunismo. Ese espíritu provoca, por un lado, el pánico entre las fuerzas reaccionarias y pide, por otro, que se le dé paz construyendo un mundo que haga justicia a los sufrimientos que representa. Angustia a las fuerzas reaccionarias porque con su presencia demuestra que, pese a la muerte física, no han acabado con sus sueños de felicidad. El espectro hallará paz cuando los vivos recojan esos sueños y los conviertan en principios de acción. También el espectro de Lorca está cargado de significación política porque señala con una mano acusadora al pasado y con otra al presente. Señala, en efecto, al momento en que a ese ser vivo, que estaba entre los suyos, le quitan violentamente la vida por una razón política. Al ser un asesinato político desvela el carácter (in)moral del proyecto político en cuyo nombre se le dio muerte. Lorca, el desaparecido, será siempre un tribunal de la historia dictando sentencia contra un sistema político, el franquista, que nos será siempre contemporáneo. También nos señala a nosotros, preguntándonos cómo hemos construido nuestro tiempo, si haciendo memoria del periodo estigmatizado con su muerte y que va de 1936 a 1975, o pasando página. Hacer memoria de la barbarie no consiste en tener presentes los hechos del pasado, sino entender lo que significa la memoria de la injusticia en la construcción de la democracia. Todas las razones prudenciales que nos demos para justificar que hemos construido la democracia sin tener en cuenta la experiencia de la República, con sus luces y sus sombras, no podrán acallar las preguntas que nos dirige el espíritu vigilante del desaparecido. La desaparición forzada es por definición un crimen que no prescribe o, como dice el derecho, "un delito permanente de detención ilegal", de ahí la responsabilidad de los jueces actuales en investigarlos para depurar responsabilidades. Eso significa que no hay que renunciar a la exhumación si se dan las condiciones que la hagan posible. Lo nuevo, sin embargo, en el debate sobre la "memoria histórica" -por cierto ¿por qué no llamarla memoria política, que de eso se trata? ¿acaso hay alguna "memoria a-histórica?- es el punto de actualidad que conlleva el desaparecido. Por supuesto que toda víctima es actual en tanto en cuanto no se le haga justicia, pero la vigencia del desaparecido añade un elemento nuevo: la contemporaneidad de lo anacrónico, la actualidad del momento en que desapareció. Somos contemporáneos del momento en que se paró el reloj biográfico de la víctima. Si no contamos con ese pasado, no estaremos a la altura de nuestro tiempo.




El País

lunes, 14 de diciembre de 2009

Mesa redonda sobre Memoria Histórica y Olvido en los procesos de Transición


Toulouse, Capital del exilio republicano español

Desde el 3 de diciembre de 2009 puede visitarse en el Círculo de Bellas Artes la exposición "Toulouse, capital de exilio republicano español".

En los primeros meses de 1939, durante la Retirada, casi medio millón de refugiados españoles entraron en territorio francés.
Varios miles de ellos se concentraron en Toulouse y se instalaron, después de 1945, definitivamente.

Esta colonia activa, solidaria y militante acuñó su marca personal en una ciudad que se convirtió en verdadera capital del exilio republicano español. Desde las filas de los principales partidos y sindicatos que instalaron allí su sede, se desarrollaron labores de solidaridad y se emprendieron actividades culturales y artísticas de calidad.

Setenta años después del inicio de este exilio, Toulouse, capital del exilio republicano español propone una evocación de la vida cotidiana y de las luchas de aquellos hombres y mujeres que contribuyeron a enriquecer una ciudad y una región donde, como cantaba Claude Nougaro, «España arrima un poco su cuerno».
Documentos originales procedentes de colecciones públicas y privadas permiten ilustrar esta vitalidad que impregnó tanto el ámbito político y social como el cultural.

Organizan:
Dónde:
Círculo de Bellas Artes, Sala Minerva
Cuándo:
Del 03 de diciembre de 2009 al 31 de enero de 2010
Fuente:

viernes, 11 de diciembre de 2009

VOTACIÓN EN MADRID - POR UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE


OS INVITAMOS A PARTICIPAR.

POR UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE PARA UNA NUEVA
                      CONSTITUCIÓN PARA CHILE


sábado, 14 de noviembre de 2009

"Si el Supremo no resuelve investigar los crímenes franquistas, lo hará Estrasburgo´



Joan E. Garcés, ayer en su domicilio en Madrid. ANA ARAMBOL

ANTONIO G. GONZÁLEZ
- El PSOE acaba de readmitir a Juan Negrín a título póstumo, lo que constituye una rehabilitación política tras décadas de demonización. Queda la reparación por el saqueo del patrimonio familiar en el franquismo en Las Palmas de Gran Canaria...


- Sí. El régimen surgido en España en 1939 llevó a cabo, entre otras cosas, encarcelamientos masivos de población civil y un traspaso de propiedad generalizado de las familias que habían sostenido al Gobierno de la República a las de los sublevados a través de confiscaciones. En el caso de la familia Negrín estos bienes fueron puestos bajo control del Estado y cuando se levantó a finales de los años 1950 la intervención el despojo era absoluto. El de Negrín es uno más. Y, en efecto, parte de la familia está en acciones judiciales para recuperar algunos bienes de Negrín Cabrera [padre de Juan Negrín]. Los mecanismos [para esta apropiación] fueron varios. Hubo corrimientos de lindes [expedientes catastrales de ampliación de cabida] de [propietarios de solares] colindantes en un momento en el que la familia Negrín estaba en una situación de indefensión absoluta. Y luego [los colindantes] encontraron jueces complacientes. En España lo que se ha aprobado es la restitución de bienes a partidos y sindicatos, no a las personas, que han de ir caso por caso.


- ¿Y tiene ustedes identificados a los titulares actuales de los bienes inmuebles que reclaman como de los Negrín?


- Bueno, tenemos identificadas las superficies.


- Pues entonces tienen a los titulares, por el Catastro.


- Supongo pero, repito, hay acciones judiciales en curso...


- ¿Cómo han ido las restituciones patrimoniales en los países en que se ha llegado a más?


- En Sudáfrica, por ejemplo, hubo a comienzos del siglo XX, en 1905 ó 1910, una confiscación de bienes amplia por razones de raza. Cien años después, cuando acabó el apartheid, el Gobierno sudafricano ordenó una restitución. Y ésta se está produciendo. Otro caso es Europa Oriental, donde se está restituyendo o indemnizando a personas cuyos bienes fueron confiscados [por regímenes comunistas en 1945].


- En España no se investigaron los crímenes del franquismo para asegurar una Transición tranquila. Con todo, treinta años después se sigue casi igual, ha habido algunas leyes...


- España es el único país de Europa en el que los crímenes contra la Humanidad cometidos en un régimen de dictadura no han sido ni siquiera simbólicamente investigados ni juzgados. Lo han sido en Grecia [los de la dictadura de los coroneles], en Portugal [los del régimen de Salazar]. En Alemania entraron en vigor en 1998 y 2002 normas por las que se están eliminando ahora del sistema judicial alemán las sentencias injustas dictadas con el Tercer Reich por jueces que, al pronunciarlas, participaban en los "crímenes del gobierno".


- Sin embargo, el marco legal español permite investigar los crímenes del franquismo. Lo que hay es un entorpecimiento activo del poder judicial.


- En España ni siquiera se ha hecho la identificación de las personas que fueron detenidas o fusiladas [a partir de 1939], que están en torno a 150.000. Somos una excepción. Y, en efecto, las leyes vigentes establecen la obligación [de investigar]. Pero a raíz de la primera investigación abierta [por el juez Baltasar Garzón] ha habido varias iniciativas para cerrarla. Una, la de una asociación simpatizante del régimen franquista, Manos Limpias, que trata de que se castigue al juez por la decisión de admitir a trámite una demanda de familiares de víctimas. Y la otra es la decisión de la Audiencia Nacional, a instancias de la Fiscalía del Estado, que entiende que el juez no es competente. Y la cuestión está ahora en debate en el Tribunal Supremo. Y su decisión no es la última, pues, según lo que adopten, el Constitucional puede tener oportunidad de pronunciarse y también el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.


- ¿Irán a Estrasburgo?


- Lo ideal es que el Supremo lo resuelva. Pero, si no, lo decidirá el Constitucional o el Tribunal de Estrasburgo. Además, la situación es anómala, porque le dicen al juez que no tiene competencias pero no dicen quién la tiene, con lo cual el resultado es que quienes están pidiendo justicia no tiene juez en toda España al que acudir. Las víctimas del franquismo tienen la posibilidad de recurrir al tribunal de Estrasburgo para que condene la prohibición, en su caso.


- En paralelo las Cortes han aprobado una modificación legal que restringe la investigación judicial en España de crímenes contra la Humanidad.


- Es un intento de restricción. Lo que se pretende es que, en paralelo a los intentos por recortar la investigación de crímenes de lesa humanidad cometidos en España [durante el franquismo], se limite igualmente la capacidad de los tribunales españoles para investigar este tipo crímenes cometidos fuera [de España]. Claro que ahora hay que esperar a ver cómo actúan los tribunales porque [la modificación legal] es interpretable. Y, además, España ha firmado el Convenio de Ginebra, que está siempre por encima. Se ha complicado el debate.


- ¿Es curioso que sea el Gobierno socialista, que ha hecho de los derechos civiles una bandera, el que promueva esto?


- Sí, es paradójico que el Gobierno español haya resistido las presiones de Estados Unidos en la etapa de Bush contra el establecimiento de una jurisdicción penal internacional y ahora, que ese país ha cambiado de línea, la restricción venga de España.


- El caso Pinochet, en el que usted participó activamente, fue un hito. ¿Pero cuál ha sido, a su juicio, su alcance real?


- Cuando el caso Pinochet se abrió en España en 1996 los tribunales chilenos estaban cerrados a las denuncias de las víctimas de la Dictadura. Tras el caso en España hoy hay más de 350 oficiales militares que han sido investigados por crímenes por tribunales chilenos. Y cincuenta han sido juzgados y condenados, diez a perpetuidad. El resto está en espera de juicio. Ésa es la contribución de España. La jurisdicción universal es procedente en los casos en que los tribunales del país en que se cometieron los crímenes no quieran o no puedan investigar. Pero lo ideal es que sean éstos. De hecho, tienen siempre prioridad. Lo que la jurisdicción universal permite es suplir la inactividad.


- Entonces, si siguen los tribunales españoles cerrados a los crímenes del franquismo, los familiares podrían ahora recurrir en Francia, por ejemplo.


- A un tribunal que puede ejercitar la jurisdicción universal. Claro que la jurisdicción universal es de desarrollo reciente, de finales de los años noventa. Está naciendo. Y no todo el mundo, además, está en condiciones de iniciar un procedimiento. La idea, en todo caso, es que con las leyes democráticas actuales en España la impunidad [en los crímenes del franqusimo] no tiene que continuar, tienen que abrirse los tribunales y comenzar a investigar y juzgar los hechos.


La familia Negrín está en acciones judiciales para recuperar algunas de sus propiedades en Las Palmas

La Provincia

jueves, 12 de noviembre de 2009

Emotivo homenaje a los republicanos españoles exiliados en Chile, que viajaron en el barco Winnipeg.



El pasado viernes 30, organizado por la Asociación  de Amistad hispano chilena Winnipeg, con las organizaciones locales del PSOE e Izquierda Unida se proyectó en la casa de la cultura de Ciempozuelos el documental, Winnipeg palabras de un exilio, con una numerosa concurrencia de vecinos que se emocionaron con el relato y las imágenes de los refugiados y de la travesía, así como con los relatos emocionados de aquellos viajeros entrevistados por los realizadores del film. Que señalaban con agradecimiento la ayuda del gobierno del Frente popular de Chile en la época, del pueblo chileno en general y sobre todo del entonces joven poeta Pablo Neruda artífice del viaje del vapor, su mejor poema como se recordó en el acto.
Por otra parte el público presente siguió con mucha atención la participación posterior de los participantes en el coloquio, especialmente el testimonio de Laura González-Vera, ciudadana chilena, viuda del español Carmelo Soria que fue asesinado por la dictadura militar de Pinochet en Chile quien hizo un llamado a todos los presentes a no perder la memoria, para así garantizar el conocimiento en el futuro y no volver a padecer los horrores de las represiones y el exilio.
Las representantes de los grupos municipales de IU y PSOE, saludaron el evento recalcando el sentido de pedagogía democrática que tiene la memoria histórica y la solidaridad internacional, así mismo recordaron que existe la petición formal realizada hace ya tiempo al Ayuntamiento para que un edificio, calle o plazo del pueblo lleve el nombre de Salvador Allende, como homenaje al presidente constitucional chileno derrocado por un golpe militar y muerto en la defensa de la democracia y la libertad y que tanto hizo por el exilio español en Chile a lo largo de toda su vida social y política, como se demostró en el propio documental.











sábado, 7 de noviembre de 2009

Homenaje a los Brigadistas internacionales uruguayos

El próximo domingo 8 de noviembre se va a celebrar un homenaje a los brigadistas internacionales uruguayos que dejaron su país para venir a defender nuestra democracia. El acto consistirá en la colocación de una placa en el monumento a las Brigadas que se encuentra en Morata de Tajuña y seguidamente se llevará a cabo una comida de confraternización. Simultáneamente se colocará una placa similar en la Plaza de la Segunda República de Montevideo. Es un merecido homenaje.

Quienes vayan a acudir a la comida pueden comunicarlo al correo electrónico, indicando el número de personas: brigadas@centrourug uayo.es

¡TE AGRADECEMOS QUE ENVÍES ESTA INFORMACIÓNA QUIEN CREAS QUE PUEDE ESTAR INTERESADO! Pásalo.


DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE, DESDE LAS 12:00 hs.     

En el Frente del Jarama - Morata de Tajuña- y en Rivas Vaciamadrid

Hora 12:00  -Colocación de  una placa conmemorativa.
                   
En el marco de homenajes que se realizarán tanto aquí como en Uruguay de los
brigadistas Uruguayos que participaron de la guerra civil Española.

Lugar: Monumento realizado por el artista español Chirino ubicado en
las afueras del casco urbano de Morata de Tajuña emplazado en la ruta M 362 y
la intersección de la M311.(VER abajo explicación de cómo llegar).

Dicha placa será descubierta por el Embajador Uruguayo acompañado de
asociaciones, movimientos sociales y fuerzas políticas de diferentes
partidos.

Hora –14:00 - Comida en el MESÓN "EL CID".- Carmen, 36 - MORATA DE TAJUÑA

 
MENÚ 10 EUROS

•    SOPA DE PICADILLO
•    ENSALADAS
•    LOMO ASADO CON PURE
•    TARTA CASERA
•    POSTRE CASERO
•    CAFÉ Y BEBIDA


Cómo llegar:

Cogiendo la general de Valencia llegamos hasta el puente de Arganda y nos
desviamos hacia Chinchón. A 11 Km . encontraremos el cruce de San Martín de
la Vega, lo dejamos a la derecha y seguimos dirección a Chinchón. A pocos
metros nos encontramos con el de Chinchón; lo dejamos también a la derecha,
continuamos en línea recta y llegamos a Morata de Tajuña, donde nos
encontramos en la calle del Carmen, 36.

ORGANIZAN:     Centro Uruguayo de Madrid

COLABORAN:     Ayuntamiento de Ribas Vaciamadrid

               Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica  
                      
               Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales


Correo electrónico: brigadas@centrourug uayo.es


Cómo llegar desde Madrid al monumento:

Carretera/autovía de Valencia A3 dirección Arganda.

Aproximadamente en el Km.20,500 (a la altura del puente)
desvío a la derecha dirección Morata de Tajuña, carretera
M832.
Se pasa por las instalaciones de Radio Nacional

Aproximadamente en el Km. 4, rotonda. La carretera
cambia de denominación, pasa a ser la M311 pero mantiene el
mismo kilometraje

Se pasa por la fábrica de cemento
Aproximadamente en el Km 10,400, rotonda.
Tomar a la derecha la carretera M 302 en dirección
a S. martín de la Vega

Vemos el monumento a nuestra izquierda. No está permitido
el giro.

Unos 500 metros más adelante, inmediatamente
después de pasar junto a los restos de un nido de
ametralladoras en los olivares de la derecha, hay un cruce
señalizado.

A la izquierda es un camino pequeño, pero a la izquierda se
abre una pista ancha

Entrar por ella (está permitido el giro) y dar la
vuelta donde cada uno pueda

Retroceder por la misma carretera hasta e
monumento

¡Aviso! el giro es muy pronunciado y la entrada
estrecha y con pendiente. Hacer la maniobra despacio. 

Nada más entrar hay un explanada donde de
puede aparcar y a unos 150 m , subiendo la cuesta, otra.

 
 
 
Raúl Santiago García López
Director Gerente de la Fundación Ciudadanía Joven Tomás Meabe
C/Ferraz, 35-1º Izq. 28008 (Madrid)
Telf.: 915820705 Móvil: 646580061
 

Conmemoración en Ciempozuelos del 70 Aniversario del Winnipeg

Tendrá lugar el viernes 30 de octubre a las 19,30 horas en la Casa de la Cultura

La Asociación de Amistad Hispano-Chilena Winnipeg, en colaboración con las organizaciones locales del PSOE e Izquierda Unida, organizarán mañana viernes 30 octubre (19,30 horas, Casa de la Cultura) un  acto en homenaje a los 2.000 republicanos españoles que viajaron al exilio en Chile, a bordo del vapor Winnipeg y a la solidaridad de los demócratas chilenos que lo hicieron posible. Se contará con la presencia de Elsi Venegas, vicepresidenta de la Asociación Winnipeg y Laura González Vera, miembro de la misma asociación y viuda de Carmelo Soria, asesinado por la dictadura de Pinochet. Además intervendrán Bonifacio Sánchez Cepa, de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica, Ángel Luis Sabroso, de la directiva federal de Unidad Cívica por la República, Raquel Jimeno, secretaria general del PSOE Ciempozuelos, y Gemma Fornell, portavoz del Grupo Municipal IU Ciempozuelos.
 
Además, se proyectará el documental “Winnipeg palabras de un exilio” de los realizadores Lala Gomá y Xavier Montanya. El documental relata el éxodo de los republicanos españoles, en su penoso paso por los campos de refugiados del sur de Francia, su posterior viaje a Chile en la expedición organizada por el poeta Pablo Neruda en representación del gobierno chileno del Frente Popular, presidido por Pedro Aguirre Cerda, y la acogida que tuvieron en Chile.
 
La historia del Winnipeg
A  finales de enero de 1939, tras la caída de Barcelona comenzó un éxodo  de miles de españoles hacia    la    frontera francesa. Pero   el recibimiento  de   las autoridades francesas  no  fue  de todo lo solidario que se esperaba. Miles de familias fueron separadas y sus miembros, enviados  a  campos  de internamiento.
Sin   embargo,   el   joven   y comprometido poeta chileno, Pablo Neruda, movido por la angustia  que esta  situación  le provocaba, decidió  solicitar ayuda al presidente de  su país. Ese  encuentro  fue   el   germen de  la posterior    travesía      del Winnipeg,    el carguero francés que transportó a más de dos mil refugiados españoles de Francia a Chile,   mientras en   Europa estallaba  la Segunda Guerra Mundial.

Para más información consultar en www.winnipeg-cl.org.

martes, 27 de octubre de 2009

París homenajea a los brigadistas y los españoles que lucharon contra los nazis

El homenaje se realizará en Madrid, en  el cementerio de Fuencarral



PUBLICO.ES/ SERVIMEDIA - Madrid - 27/10/2009 08:37


El Ayuntamiento de París rendirá hoy un doble homenaje en Madrid a los brigadistas internacionales que lucharon en la Guerra Civil y a los españoles que combatieron a los nazis en la II Guerra Mundial. El acto se celebrará en el cementerio de Fuencarral a partir de las 16.15 horas.
Las Brigadas Internacionales fueron unas unidades de voluntarios de 54 países que lucharon durante la guerra civil al lado de la República contra el fascismo. Alrededor de 10.000 brigadistas fueron franceses, la mayoría de París.
También los españoles fueron solidarios con Francia. Una  placa en el muelle Henry IV de París, bajo uno de los 12 medallones de bronce que señalan el camino recorrido por la columna del capitán Dronne homenajea a cerca de los 8.000 españoles que participaron en la liberación de la ciudad de la ocupación nazi.
En el homenaje intervendrán el embajador de Francia en España, Bruno Delaye; el secretario general de las Juventudes Socialistas de España, Sergio Gutiérrez, y la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de París, Anne Hidalgo. A continuación tendrá lugar una ofrenda floral ante los respectivos memoriales.

El Público

sábado, 24 de octubre de 2009

La “ley” de la memoria no es ley

Miguel Ángel Rodríguez

Fórmula de Radbruch y objeción de conciencia ante una “injusticia insoportable”

La “ley” de la memoria no es ley

Una vez más nuestra ley “de la memoria” ha vuelto a estar en el centro de la polémica en el aniversario del fusilamiento del president Companys con la legítima denuncia de unos de que la "sentencia" de muerte sigue vigente, y las declaraciones preventivas de otros, enrocados en su “sostenella y no enmendalla”, de la corrección jurídica y reparatoria de lo actuado legislativamente.

Según parece, la afirmación de que sería un fusilamiento “ilegítimo” ya sería suficiente. Aunque en derecho nos suenan más conceptos como nulo, anulable, vigente... y eso de la categoría jurídica de la "ilegitimidad" y sus efectos sea toda una interesante innovación autóctona - otra más para la lista - en todo este tema.

Fórmula de Radbruch: las leyes malas, las muy malas, y las que dejan de serlo por violar insoportablemente derechos humanos
En el intento de diferenciar los supuestos de leyes válidas – a pesar de su contenido gravemente incorrecto – de los casos de arbitrariedad y abuso de poder de mera apariencia legal que no debían ser obedecidos, Gustav Radbruch, conocido jurista alemán, profesor de Derecho penal en Heidelberg, elaboró la denominada “fórmula de Radbruch” que adquiriría relevancia internacional, justamente, ante supuestos de justicia transicional como los juicios de Nuremberg o el posterior caso de los tiradores del muro de Berlín ante el Tribunal Supremo alemán.

Conforme a dicha formulación si bien, en general, el derecho positivo no deja de ser derecho aunque tenga contenidos desproporcionados o injustos, ante ello se abriría una única excepción: el derecho positivo pierde incluso su misma validez como derecho cuando la contradicción de la ley positiva con la justicia alcanza una medida de tal modo insoportable que la ley dejaría de ser ley, cediendo ante el valor superior de la justicia.

Casi 350.000 asesinatos del franquismo, sepultos o insepultos
Y eso es exactamente, a mi juicio, lo que sucede hoy en España con la denominada ley “de la memoria” – perdón, con la “ley” de la memoria, como habrá que empezar a entrecomillarla – . Una “ley” que puentea la normal aplicación de los deberes de la tutela judicial que sería ordinaria ante cualquier hallazgo de restos mortales – lo acaba de demostrar el reciente caso de San Sebastián y su normal judicialización ante la incierta consideración inicial de su origen – violando cuatro artículos distintos del Convenio Europeo de Derechos Humanos respecto más de 150.000 desaparecidos y sus familias. Víctimas que pasan a ser casi 350.000 si se suma la injusticia insoportable de calificar como condena “ilegítima”, “por vicios de forma y fondo” – es decir elemento jurídico gravemente incorrecto pero, en definitiva, todavía “derecho” – a los otros 190.000 ejecutados respecto los que Franco sí que se tomó la molestia de dar una “sumarísima” apariencia de judicialidad.

Franco las llamó "sentencias de muerte" para legitimar 190.000 asesinatos de lesa humanidad
Porque también en este segundo caso, el de las “sentencias” de muerte, como llamó Franco a todos estos asesinatos de Estado - y como sorprendentemente se las ha seguido llamando -, hablamos de un exterminio sistemático, y dar dicho tratamiento, todavía como derecho, a meros actos criminales conlleva, en sí mismo, una suerte de convalidación como acto jurídico a la que, en conciencia, no puede serle reconocida tampoco validez alguna por ciudadanos ni por aplicadores del derecho: no son actos jurídicos “ilegítimos”, son crímenes contra la humanidad. Aunque nuestro Estado, lejos de dar normal aplicación respecto a estas víctimas y a sus familias de los principios ONU de reparación ante violaciones manifiestas de los derechos humanos, ni tan siquiera tenga a bien la anulación formal de dichas “sentencias”. Radbruch mismo se removería en su tumba.

Convertidos en Antígona
Y por eso hablamos de una ley de la vergüenza histórica, porque da vergüenza, y mucha además, que en virtud de esa “ley” nuestra restablecida democracia termine por seguir considerando derecho, da igual con que adjetivación, el asesinato de más de 190.000 seres humanos “cautivos y desarmados” y pretenda dar carta de naturaleza jurídica a la definitiva omisión del deber incontestable de “investigación oficial efectiva e independiente” respecto a los otros más de 150.000 desaparecidos.

Y por eso, en todos estos aspectos al menos, la “ley” de la memoria no puede ser considerada ya ley, y ni siquiera derecho, y nos coloca a todos los ciudadanos en general – algunos como los militantes del partido socialista en particular – en un conflicto de conciencia frontal entre ésta y nuestro deber superior hacia los derechos humanos y las exigencias de la decencia humana.

Y por eso también produce tanta impotencia ser únicamente jurista y no alcanzar a captar aquí en palabras todo ese dolor íntimo y abismado, sin límites, multiplicado por la propia inmensidad de las cifras; lo inverosímil de todo lo que nuestro restablecido Estado constitucional ha hecho, y sigue haciendo, con todas estas personas.

Atrapados en dicho conflicto, ante toda esta injusticia insoportable, todos hemos terminado trocándonos en Antígona, clamando públicamente a las puertas de Palacio de una autoridad cuyo real grado de indiferencia ante todo esto sólo puede quedar suficientemente retratado al contraluz de todo lo que la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos aún nos reclama. Pero precisamente por eso Creonte es Creonte dentro de ese dramatis personae: porque desde lo alto de su poder considera no estar sujeto a derecho humano o divino alguno frente al inmenso dolor de las familias.

Desobediencia cívica de "brazos caídos" contra la violación de derechos humanos
¿Qué podemos hacer ante todo ello?: obedecer profundamente el mandato del sistema internacional de Derechos Humanos, desobedecer cívicamente la “ley” de la memoria. Mostrar nuestra objeción de conciencia a colaborar, en modo alguno, con el sistema cruel y envenenado ideado por Franco y que delega esta pesada carga en los familiares. Un sistema que, es cierto, sólo el Gobierno de la nación está en disposición de cambiar para crear una Comisión Nacional de Búsqueda de Desaparecidos y una Base Nacional de Datos Genéticos, pero que tampoco puede sostenerse en pie si las asociaciones y personas ajenas al Estado, en las que la “ley” delega impropiamente, dejan caer sus brazos con determinación, detienen sus manos en las fosas, detienen en bloque sus solicitudes de subvención ante la próxima convocatoria negándose a aceptar un sólo céntimo más de un dinero para exhumaciones sustitutivo del Convenio Europeo, y de los deberes de “verdad, justicia y reparación” exigidos por Naciones Unidas.

Un dinero que limpia las conciencias de quienes conocen perfectamente el alcance de sus obligaciones en materia de derechos humanos, pero han decidido no cumplirlas y llamarlo “ley” de la memoria.

Miguel Ángel Rodríguez Arias es investigador de Derecho penal internacional de la UCLM, autor del libro "El caso de los niños perdidos del franquismo: Crimen contra la humanidad" (Tirant Lo Blanch, Valencia), entre otros numerosos estudios en la materia

Púbicado el 24/10/09

El Plural 

sábado, 12 de septiembre de 2009

Chile recuerda a exiliados españoles rescatados por Neruda

La embajada de Chile en España dedicó una ceremonia especial a los 2 mil 300 republicanos que se salvaron gracias a las gestiones del poeta

AP
El Universal
Madrid Jueves 10 de septiembre de 2009

15:27 El mejor poema de Pablo Neruda tuvo nombre de barco: Winnipeg.

Para que nadie borre aquel episodio de los libros de historia, la embajada de Chile en España homenajeó el jueves en Madrid a los 2 mil 300 exiliados españoles republicanos que hace ahora 70 años llegaron al puerto de Valparaíso huyendo del régimen de Francisco Franco en un carguero vetusto llamado Winnipeg.
Y todo, gracias al empeño personal de Neruda.
Supervivientes de aquella travesía y numerosos ciudadanos anónimos se dieron cita en la madrileña Casa de América para rememorar aquella época a través de un emotivo diálogo y la representación de un fragmento de la obra teatral Winnipeg, el confín de la esperanza, del autor chileno Jorge Díaz.
Incluso la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quiso estar presente en el homenaje a través de una carta remitida a su embajada en España.
``Es necesario honrar la memoria de aquellos exiliados que encontraron en Chile su segunda patria``, dijo Bachelet.
En abril de 1939, tras tres años de una sangrienta guerra civil, Franco consiguió una victoria que habría de condenar a cientos de miles de personas del bando perdedor republicano a huir de un país roto por el odio.
La mayoría escapó a Francia. Muchos llegaron a México en barcos como el Sinaia o el Ipanema. Se calcula que al menos 50 mil exiliados españoles se refugiaron en América Latina.
Pablo Neruda, consciente del drama que vivía España, logró convencer al gobierno del entonces presidente chileno, Pedro Aguirre, de la necesidad de tener un gesto con todos aquellos refugiados.
Neruda fue designado cónsul especial para la inmigración española en París. Después de arduas negociaciones y sorteando dificultades con mucho empeño, Neruda usó su influencia como poeta de prestigio para fletar un barco de libertad llamado Winnipeg.
Intelectuales, obreros, campesinos, médicos, profesores y gente de toda condición compartieron aquel buque de carga cuando zarpó del sur de Francia y que atracó el 3 de septiembre de 1939 en el Puerto chileno de Valparaíso con 2 mil 300 exiliados.
``Si me dieran un día para repetir en la vida, ese sería el día que llegué a Chile``, explicó Montserrat Julió, una de las sobrevivientes de aquel viaje.
Julió tiene 80 años y apenas era una niña de 10 cuando le tocó huir de España en aquel barco. Recuerda a los chilenos que les agasajaban con flores para darles la bienvenida.
``Del barco, recuerdo que todos los niños jugábamos y que dormíamos en la bodega``, relató. ``Volví a España, pero conservo un grato recuerdo de la gente de Chile``.
Elvira Magaña tiene 96 años y todavía cuenta con la fuerza suficiente para emocionarse al evocar esa aventura.
``Estoy muy emocionada``, dijo con un hilo débil de voz. ``La gente debe saber lo que pasó y conocer la historia``.
Una historia que Neruda nunca olvidó.

cvtp
http://www.eluniversal.com.mx/notas/625701.html

70 años del poema imborrable de Neruda


España y Chile recuerdan la llegada a Valparaíso del barco con 2.500 republicanos enviado por el poeta

NATALIA JUNQUERA - Madrid - 12/09/2009
"Que la crítica borre toda mi poesía, si le parece. Pero este poema, que hoy recuerdo, no podrá borrarlo nadie", escribió Pablo Neruda. El poema tenía nombre de barco, Winnipeg, el que él mismo envió a Chile en septiembre de 1939 con 2.500 republicanos rescatados de campos de concentración franceses. Acaban de cumplirse 70 años de la proeza. La pasajera más joven, Elena Castedo, y el embajador chileno en España, Gonzalo Martner, compartieron con EL PAÍS los recuerdos de aquella gran operación de rescate.
"Cumplí dos años el día que vimos Valparaíso", recuerda Castedo, de 72 años. "Fui la más pasajera más joven hasta que nacieron dos niños durante la travesía. Uno murió. Las condiciones higiénicas no eran muy buenas..."
El Winnipeg era un barco preparado para llevar a 78 personas. Subieron 2.500. El propio Neruda eligió por orden del presidente chileno, Pedro Aguirre Cerda, a los pasajeros con dos criterios. El primero, las habilidades de cada uno, porque la selección se llevó a cabo como una masiva entrevista de trabajo. "Necesitábamos especialistas. El mar chileno me había pedido pescadores. Las minas me pedían ingenieros. Los campos, tractoristas", escribió Neruda. "A veces, entrevistaba a algún escritor y le ponía que era abogado. Hubo una campaña de presión muy fuerte en Chile contra la llegada de 'los rojos españoles", explica Martner. "Por eso Neruda le dio aquel formato: se trataba de buscar a los españoles que pudieran contribuir con su oficio al desarrollo de Chile".
El segundo filtro eran las antipatías y simpatías políticas del propio poeta. "Neruda no fue muy generoso con los anarquistas", explica Marther. En cambio, fue benevolente con algunos de los republicanos cuyos oficios no encajaban en aquella gran operación de recursos humanos. "A uno que decía ser escritor, le inscribia como abogado. Y tiene una anécdota muy bonita con un trabajador del corcho. Neruda le dijo: 'En Chile no hay alcornoques'. Y él le contestó: 'Pues los habrá' y sólo por eso le dejó subir".
Deshechos por la guerra -"venían de la angustia, de la derrota", describió Neruda- los republicanos llegaban en trenes para subir al barco. "Las mujeres reconocían a sus maridos por las ventanillas de los vagones. Habían estado separados desde el fin de la guerra. Y allí se veían por primera vez frente al barco que los esperaba. Nunca me tocó presenciar abrazos, sollozos, besos, apretones, carcajadas de dramatismo tan delirantes", confesó el poeta.
Heridas imborrables
El padre de Elena llevaba consigo la humillación de haber perdido y heridas graves hechas en el frente de Madrid. Leopoldo Castedo, que luego se convirtiría en el historiador de referencia de Chile, y su padre, el abuelo de Elena, habían estado recluidos en el campo de concentración de Argèles sur Mer, al sur de Francia. Elena y su madre, en un centro de detención. Por eso, cuando años más tarde, Elena Castedo se reencontró con Neruda le saludó diciendo: "Estoy viva gracias a ti".
Estuvo a punto de no viajar en aquel barco. "No dejaban subir a nadie con infecciones y yo tenía tosferina. Mi madre temblaba mientras nos entrevistaban porque pensaban que no nos iban a dejar subir. Cada vez que yo tosía, ella me ponía la cabeza contra su falda y un señor que estaba detrás de nosotros en la cola y se dio cuenta de lo que pasaba, hablaba en voz alta para disimular".
Elena no lo recuerda. Olvidó toda la travesía porque cuando subió al Winnipeg aún no tenía edad para tener memoria. Los recuerdos que conserva se los han contado otros: su madre, su padre, su abuelo. De la misma manera, cuando regresó a España, en los años 70, no reconocía a aquellas personas que decían ser sur primos o sus tíos.
"Perdimos nuestro país, nuestra familia, nuestra casa, todo. El exilio es un descalabro. Yo le achaco a la guerra mi carácter nómada. Soy de donde vivo y vivo en muchos sitios: EE UU, Chile, España....", explica Castedo. Con ese sentimiento, el del desarraigo, escribió ya siendo abuela una novela que le valió una nominación a uno de los premios literarios más importantes de EE UU, el National Book Award y quen tituló El Paraíso.
La operación del Winnipeg fue financiada por el Gobierno Republicano en el Exilio, con Juan Negrín a la cabeza, y por los cuáqueros, una sociedad religiosa que pudió el anominato de su generosidad. Preguntado por si cree que hoy, cuando se cierran las fronteras a los inmigrantes, sería posible repetir un acto de solidaridad igual, el embajador de Chile responde: "Yo creo que sí. España ya nos devolvió aquel gesto acogiendo a los chilenos que huían de la dictadura de Pinochet".

© EDICIONES EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200
http://www.elpais.com/articulo/cultura/anos/poema/imborrable/Neruda/elpepucul/20090912elpepucul_1/Tes

"Nos recibieron como héroes", recuerda Montserrat Julió, superviviente del Winnipeg


domingo, 6 de septiembre de 2009

Ante todo winnipeniano


Por Ángel Carcavilla / Columnista LND
Domingo 6 de septiembre de 2009 | | LND Cultura 
Cuando me preguntan por lo raro de mis apellidos, simplemente digo que son winnipenianos. Hace 70 años llegó mi familia a Chile, arriba del barco de la esperanza (como erráticamente lo llamó Pablo Neruda). En el Winnipeg venía mi padre Antonio Carcavilla Laguarta, su hermano y mis abuelos paternos, Eduardo Carcavilla Marcuello y Carmen Laguarta Fañanas, junto al padre de mi madre Ángel Portoles Trens. Todos aragoneses, todos republicanos.
Venían de un mundo de polos opuestos, oscilante de peligro y pasión, una tierra de nadie, donde las balas redoblaban y la vida se diluía en la muerte. Venían derrotados, con sus valores personales, políticos y románticos hechos añicos, un grupo de expatriados escépticos, que aquí encontraron un mundo totalmente ajeno a su tierra natal, un lugar pacífico y amable, que les permitió entender mejor la realidad y sobre todo entenderse mejor a sí mismos.
La historia de mi familia resulta amargamente irónica, pero a la vez muy lírica, especialmente cuando hablaban de aquel mundo perdido que habían dejado atrás, una historia mítica fallida que simplemente les hacía más fácil vivir un presente igualmente fallido. Aquí se levantaron una vida tan adversa como fascinante pero, al mismo tiempo, amenazadoramente claustrofóbica, donde convivían el Chile de aquel entonces con la memoria colectiva republicana.
Fundaron el club de la república, se casaron entre ellos, y nunca dejaron de cantar las canciones de la Guerra Civil Española. Yo mismo aprendí el español del Winnipeg, lleno de modismos que desaparecieron hace años de España y antes de que supiera nada de la vida, tenía claro que el fascismo y los nacionalistas eran la peor escoria que poblaba el mundo. Crecí bajo la subversiva influencia de una bella disidente, mi abuela, a quien le escuché por años las historias de la guerra. Mis abuelos, que prometieron no pisar suelo español hasta que muriera Franco, fallecieron antes que el dictador, mi padre no alcanzó a vivir el golpe de Pinochet. El resto nos quedamos acá, nos hicimos chilenos y aunque han pasado 70 años nunca dejamos de ser winnipenianos.

http://www.lanacion.cl/noticias/site/artic/20090905/pags/20090905171654.html

jueves, 3 de septiembre de 2009

Conmemoración en Madrid 70º aniversario llegada del Winnipeg a Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores
Embajada de Chile en España
Agregaduría de Prensa


El Embajador de Chile en España,
Gonzalo Martner Fanta


Le invita a la conmemoración del 70º aniversario, de la llegada a Chile del vapor Winnipeg con 2.500 españoles republicanos- hombres, mujeres y niños –rescatados de los campos de concentración luego de su huída a Francia, por el poeta Pablo Neruda, gestor de la travesía, por encargo especial del gobierno chileno de la época, que presidía don Pedro Aguirre Cerda.

Será un dialogo para no olvidar, en que participarán, representantes del Gobierno del Presidente, José Luis Rodríguez Zapatero; sobrevivientes del Winnipeg,, así como escritores, intelectuales, hombres y mujeres de buena voluntad que han hecho de la solidaridad su forma de vida. Diego Carcedo, Monserrat Juliá, Pedro Zerolo , serán algunos de nuestros panelistas. En Chile, liderará los actos conmemorativos nuestra Presidenta Michelle Bachelet.

La conmemoración tendrá lugar en Casa de América, Sala Gabriela Mistral, (Marqués de Duero 2) el día 10 de septiembre a las 19 horas. Cerrará el encuentro una adaptación reducida de la obra de teatro “Winnipeg el confín de la Esperanza”, del dramaturgo chileno, Jorge Díaz.

Vuestra presencia es muy importante para nosotros, porque queremos en esta jornada reconocer el aporte que estos españoles refugiados brindaron a Chile, en todas las áreas de la cultura, las ciencias y el desarrollo. Se trata de registrar, que es posible extraer lo positivo de las tragedias que han golpeado a nuestros países.

Rogamos confirmar vuestra asistencia por este medio. Un saludo cordial.

GONZALO MARTNER FANTA

Madrid, 27 de agosto de 2009.

Confirmar a:
Manola Robles
Agreprensa
Embajada de Chile en Madrid,
630 90 38 79
mrobles@embachile.es

viernes, 21 de agosto de 2009

Las sentencias de la represión


Ramón Sáez

Que la Administración denegara la solicitud de indemnización que formuló la viuda de Sánchez Bravo, fusilado en septiembre de 1975, con base, precisamente, en la sentencia del Consejo de Guerra que le condenó por terrorismo y asesinato, viene a reconocer la vigencia de expresiones de la barbarie del pasado con apariencia jurídica, que siguen entre nosotros y forman parte del ordenamiento. La eficacia de las sentencias de los tribunales de excepción del franquismo cuestiona las bases sobre las que se asienta el Estado de Derecho, el respeto a los derechos humanos, y ataca el sentido de decencia de la ciudadanía, que debe compartir el legado del fascismo.
La Ley de Memoria Histórica de 2007 declara el carácter radicalmente injusto de las condenas dictadas por los tribunales de excepción de la dictadura y la ilegitimidad de esos órganos de la represión, entre ellos los Consejos de Guerra, al estimar que eran contrarios a Derecho y vulneraban las más elementales garantías del juicio. Resulta que la Administración no quiere extraer consecuencia alguna de esa proclamación y excusa que no le corresponde cuestionar las “actuaciones procesales” del franquismo. Se homologan como actos de Derecho conductas de brutalidad institucional contra la disidencia política, una suerte de farsa jurídica que interpretaba un piquete de verdugos.
Tal forma de operar sólo puede explicarse en el método que adoptó nuestra particular transición a la democracia, un modelo, sí, pero de impunidad de los crímenes de la represión, de silencio impuesto, de abandono y desprecio de las víctimas. No en balde la Transición estuvo gobernada por el miedo a un posible golpe militar que situó a los políticos que venían de la dictadura en la posición de imprescindibles valedores de la democracia y obligó a aceptar con resignación que era mejor no intentar ajustar las cuentas con los responsables de crímenes horrendos (torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas). Por si acaso.
El respeto de los derechos fundamentales básicos de las víctimas de la larga y feroz represión requiere que las resoluciones de los tribunales de excepción sean anuladas. Para ello es necesario convenir una idea precisa: el aparato institucional franquista fue un Estado ilegal, un espacio de no Derecho, que se sustentaba en la violación sistemática de los derechos y libertades, conculcando la legalidad internacional, el orden jurídico universal constituido por los derechos humanos indisponibles. El Estado franquista nació de un acto criminal, un golpe de Estado, se fundó sobre una Guerra Civil que se desenvolvió bajo el programa de exterminio del enemigo político y se consolidó mediante un proyecto de persecución implacable de cualquier forma de disidencia, que se prolongó después de la muerte del tirano. Estado ilegal, tribunales de excepción y sentencias injustas. Así debemos pensar tales instituciones y actos de poder.
Si esa fórmula fuera aceptada –algo que pretendió con timidez la ley de la memoria– no habría problema en declarar la nulidad de todas las sentencias de los tribunales de excepción, como hechos gravemente atentatorios contra los derechos humanos que no pueden convivir en la esfera pública democrática. Se disuelven así las dudas sobre la seguridad jurídica que se han planteado; dudas que nunca deberían amparar la injusticia ni la permanencia de los efectos del crimen.
La revisión de las sentencias condenatorias corresponde al Tribunal Supremo; a su Sala Segunda respecto a las dictadas por el Tribunal de Orden Público y por los Tribunales de represión de la masonería y el comunismo y de responsabilidades políticas; y a su Sala Quinta para las pronunciadas por consejos de guerra. Para ello, la ley pide la concurrencia de un hecho nuevo que evidencie la inocencia del acusado. Se pueden anotar varios. En primer lugar, la declaración por ley de la ilegitimidad de origen de los tribunales de excepción, que surgieron de un golpe de Estado, y de su ilegitimidad de ejercicio, por la violación sistemática de los derechos y libertades. Su consecuencia es la injusticia de las sentencias, que también se afirma. Un segundo hecho nuevo sería la derogación expresa de toda la normativa que soportaba a los tribunales, sus procedimientos y los tipos sancionadores, por su incompatibilidad con los derechos humanos. Además, ha de considerarse, en su caso, la declaración de reconocimiento como víctima de la represión y de reparación personal que prevé la ley, porque sus consecuencias son la admisión por el Estado, en un acto concreto, de la injusticia de la
condena. Antes
de la ley de reparación, medio centenar de resoluciones de la Sala Quinta de lo militar del Tribunal Supremo (otra excepción española, una milicia togada en su Corte de Casación) denegaron la autorización para interponer recurso de revisión contra condenas políticas dictadas por consejos de guerra de la represión franquista, con decisiones y argumentos incompatibles con la cultura de la legalidad democrática, que concibe la ley subordinada a los derechos humanos. El Fiscal, que hasta ahora ha defendido la intangibilidad de las sentencias, tiene una misión especial en la revisión de las sentencias injustas, que enuncian las leyes procesales y que sería deseable que asumiera.
La nulidad de las sentencias de la represión es un episodio de la lucha por el Derecho que esta sociedad debe acometer para tomar distancia –no sólo temporal– con un Estado ilegal que negaba los derechos y mataba impunemente a sus enemigos políticos. Razones de higiene pública lo aconsejan.

Ramón Sáez es Magistrado de la Audiencia Nacional
Público 18 de agosto de 2009

domingo, 2 de agosto de 2009

Adquirir ESTACION DE BORREDON, importante lugar de la memoria



AMIGOS/AS:


CONSIDERAMOS QUE DEBEMOS APOYAR, COLABORAR Y DIFUNDIR ESTA BRILLANTE INICIATIVA DE LA ASOCIACION "MEMOIRE DE LËSPAGNE REPUBLICAINE" DE MONTAUBAN, QUE NOS HA ESCRITO, PARA RECAUDAR LOS 150.000 EUROS QUE HACEN FALTAN PARA COMPRAR EN SUBASTA JUDICIAL, ESTE IMPORTANTE LUGAR DE MEMORIA, LA estación de ferrocarril de Borredon, EN EL SUR DE FRANCIA, donde llegaron entre el 5 y el 12 de marzo del 1939, 16 000 soldados republicanos españoles, a razón de 2500 a 3000 por dia, para ser internados en el campo de concentración de Septfonds.

AHÍ TENEIS LOS DATOS POR SI QUEREIS HACER UNA PEQUEÑA APORTACIÓN.

SE TRATA DE QUE SEA UNA SUSCRIPCIÓN LO MÁS POPULAR POSIBLE.

ADJUNTAMOS TODOS LOS DATOS.

ESPERAMOS SEA DE VUESTRO INTERÉS.

LEED Y DIFUNDID,

SALUDOS.



RESEÑA MENSAJE RECIBIDO:

Amigo(a) s de la Republica y del exilio!
Paco Ruiz Acevedo, como Presidente de la AMHDBLL recogerá los donativos para poder comprar la estación de ferrocarril de Borredon (82 – Francia) donde llegaron entre el 5 y el 12 de marzo del 1939, 16 000 soldados republicanos espagnoles, a razón de 2500 à 3000 por dia, para ser internados en el campo de concentración de Septfonds.
El juez a alargado el plazo de la subasta hasta el 15 de septiembre! Así que ANIMOS!
No podemos dejar que se escape esta oportunidad única de recuperar un sitio de la Memoria Historica en donde se encuentran nuestros sentimientos y recuerdos, cerca (30 kms) de la tumba de Manuel Azaña en Montauban, y a 6 kms del campo y del cementerio español. Allí, si lo conseguimos, cada año celebraremos en abril la Republica de nuestros padres y los valores por los que lucharon y muchos murieron!
Para participar a la suscripción en Catalunya y España, lean lo que escribe Paco!:

Referente a la suscripción económica con BORREDON debo comunicaros que nuestros socios y amigos están respondiendo y me anuncian otras aportaciones. No tenemos inconveniente alguno de hacernos cargos, dadas las dificultades operativas bancarias, de todo el territorio que abarca España pero para ello es conveniente que así lo comuniquéis vosotros a todos los contactos que tengáis en España, sean asociaciones o particulares para que lo ingresen en la cuenta que tenemos abierta.

Associaciò per a la Memoria Histórica i Democrática del Baix Llobregat
LA CAIXA: 2100-0363-41-0200095179

Hemos establecidos tres niveles de aportación solidaria para que cada cual, según sus disponibilidades económicas, elija:
Aportación de 20, 30 y 50 euros.

Referente a nuestros asociados pueden optar, mediante e-mail o teléfono, comunicarnos su decisión para pasar el recibo a La Caixa o bien haciendo la transferencia directamente en donde hagan constar su nombre y apellidos.
Para el resto de asociaciones, colaboradores y amigos pueden hacer la transferencia directamente o bien que nos faciliten su número de cuenta bancaria en donde igualmente hagan constar su nombre y apellidos.
El plazo de recaudación se amplia hasta el 15 de septiembre, dado el acordado aplazamiento de la subasta. Tenemos que esperar todo el proceso de aportaciones pendientes pues al fin y al cabo la empezamos el lunes día 18 de mayo. Iremos publicando periódicamente los nombres de todas las personas o entidades y las cantidades en nuestra web: www.memoria-antifranquista.com

Llegado al final publicaremos un certificado de MER 82 de Montauban (Francia) de haber recibido la cantidad total recaudada. Quiero ser optimista que entre España, resto de Europa, America y otros lugares consigamos los 150.000 euros que solicita el propietario de las instalaciones.

Un abrazo fraternal de:

Presidente de la AMHDBLL
Tno: 93-375.45.05
E-mail: pacoruizacevedo@telefonica.net
E-mail: asociacion@memoria-antifranquista.com
MERCI y VIVA LA REPUBLICA !!
Jose González Ocaña
Presidente de MER 82- Montauban (Francia)

Podéis hacer un seguimiento de esta iniciativa en:

Mémoire de l'Espagne Républicaine 82
http://mer82.eu/page.php?2

martes, 30 de junio de 2009

INVITACIÓN


El que el próximo miércoles 1 de julio a las 19,30 horas se presentará el libro

"Un Siglo con Allende".


El acto se realizará en el Ateneo de Madrid, c/. Prado 21, sala de conferencias

(metros Atocha y Banco de España).


La presentación estará a cargo del Embajador de Chile en España, D. Gonzalo Martner, el diputado español D. José Luis Abalos y por D. Edison Ortiz, Director de la Universidad Internacional de Verano de Rancagua y responsable de la publicación.


lunes, 29 de junio de 2009

POR UNA CARTA DE DERECHOS DE CIUDADANÍA

EN LA COMUNIDAD DE MADRID


ACTO DE PRESENTACIÓN

Día: Jueves 2 de julio Hora: 19h. Lugar: Salón de Actos Fundación Abogados de Atocha

C/ Sebastián Herrera 12,14 (Madrid)

FORO SOCIAL DE MADRID

IGUALDAD

SERVICIOS PÚBLICOS SOSTENIBILIDAD

MEMORIA DEMOCRÁTICA

RENTA BÁSICA

LAICIDAD

DEPENDENCIA

EDUCACIÓN

La Asociación de Amistad Hispano Chilena Winnipeg, con la colaboración de la Fundación Progreso y Cultura, organizo un homenaje a los republicanos españoles que viajaron a Chile en 1939 a bordo del vapor “Winnipeg”,