Ni el Gobierno español ni el catalán enviaron a nadie para el 68º aniversario de la liberación del campo nazi




Imagenes del homenaje
El
pasado fin de semana se celebró en Mauthausen (Austria) la
conmemoración del 68 aniversario de la liberación de este antiguo
campo de concentración nazi donde murieron 7.000 republicanos
españoles, de los cuales más de un millar catalanes.
La
delegación de la Amical de Mauthausen contó con la presencia de
profesores y estudiantes de los institutos Ramon Berenguer IV de
Santa Coloma de Gramenet, y de los Pius Font Quer y Lluís de Peguera
de Manresa, coincidiendo con el centenario del nacimiento del
escritor manresano Joaquim Amat-Piniella.
Pero
la única representación institucional fue la concejala de Santa
Coloma, Laia Tordera, y el concejal de Manresa, Joan Calmet, "sin
que hubiera ninguna representación, ni del gobierno de España, con
la excepción del consejero de la embajada de España en Austria, ni
de ninguna Comunidad Autónoma; como ha venido siendo habitual desde
el año 2005 ", según ha recordado la Amical en un comunicado.
La
ausencia de representantes del Gobierno español y catalán
sorprendió incluso al embajador francés que hizo la ofrenda al
monumento español cuando no había ninguna autoridad.
Además,
es habitual que todas las delegaciones asistan con representantes de
sus respectivas fuerzas armadas como muestran las fotos. La
delegación española es la única sin ningún miembro del Ejército.
Los
republicanos, en cambio, recibieron el homenaje de checos, polacos,
judíos, franceses, austriacos, húngaros en el monumento erigido a
su memoria, depositando ofrendas y rindiendo honores militares.
La
entidad recordó precisamente que "una vez más, como ya ocurrió
hace unas semanas en Buchenwald, los participantes en los homenajes
internacionales han constatado el contraste que significa la ausencia
de nuestros gobiernos, ante la participación de autoridades de todos
los países europeos ".
La
Amical de Mauthausen se ha comprometido también a "seguir
desfilando junto a todos los países en la Appellplatz -la plaza
central del campo- para no faltar al deber de memoria y compromiso,
sin dejar de lamentar actitudes políticas que muestran , una vez
más, la singularidad de nuestro país ".
Quizá
-concluye el comunicado- los republicanos deportados a los campos
nazis todavía no merecen en su país el reconocimiento como primeros
luchadores antifascistas, mientras que para las otras naciones
europeas merecen el reconocimiento de héroes".
http://sociedad.e-noticies.es/el-ejercito-espanol-no-rinde-homenaje-a-los-republicanos-muertos-en-mauthausen-75902.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se púlicaran los comentarios que tengan relación directa con el tema y firmados.