miércoles, 27 de octubre de 2010

Argentina pregunta a España si está investigando el genocidio franquista

La jueza María Servini de Cubría exhorta a las autoridades españolas si se está investigando la existencia de “un plan sistemático, generalizado, deliberado y planificado para aterrorizar españoles a través de su eliminación física” durante la Guerra Civil y el posterior periodo de impunidad.
 
NUEVATRIBUNA.ES / ISABEL G. CABALLERO 26.10.2010

El pasado mes de abril, víctimas del franquismo presentaron una querella contra el genocidio franquista ante la Justicia argentina. Trascurridos estos meses, la jueza María Servini de Cubría ha remitido a las autoridades españolas un escrito donde se pregunta si se están investigando en España los crímenes cometidos por el régimen de Francisco Franco en el periodo comprendido entre el 17 de julio de 1936 y el 15 de junio de 1977.

En el escrito, al que ha tenido acceso nuevatribuna.es, se informa de la causa abierta en Argentina para investigar la posible comisión de “hechos atroces de genocidio y lesa humanidad” entre los que se cuentan “torturas, asesinatos, desapariciones forzadas de personas y sustracción de menores”.

La querella parte de las denuncias de familiares de víctimas del franquismo, pero se hace extensible –según consta en el auto- a “miles de personas asesinadas en las semanas que siguen al 17 de julio por el grupo de oficiales militares alzados, la Falange Española y otras organizaciones afines de apoyo a la insurrección, en lo que constituyó un plan sistemático, generalizado, deliberado y planificado de aterrorizar a españoles partidarios de la forma representativa de gobierno, a través de la eliminación física de sus más representativos exponentes”.

El escrito relata el estremecedor testimonio de una de esas víctimas, Silvia Carretero, viuda de José Luis Sánchez Bravo, fusilado el 27 de septiembre de 1977. Ella misma fue torturada por la Guardia Civil estando embarazada de pocos meses.

Con estos hechos, la jueza federal argentina pide a las autoridades españolas información relacionada con la causa que intentó abrir el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, por el que se le acusó de prevaricación tras una querella interpuesta por Falange y el sindicato ultraderechista Manos Limpias y que se encuentra ahora a la espera de juicio. En caso afirmativo, la magistrada solicita “hacer conocer a esta Judicatura la naturaleza y el estado procesal actual de las investigaciones, con expresa indicación de los tribunales actuantes”.

lunes, 25 de octubre de 2010

REPORTAJE: MEMORIA HISTÓRICA El bulo (mundial) del Caudillo

El mito se desvanece. Franco no convenció a Hitler de que España debía abstenerse de entrar en la II Guerra Mundial. Fue el Führer quien creyó que su colaboración podía ser un lastre

LUDGER MEES 24/10/2010

Ayer, 23 de octubre, se cumplió el 70º aniversario de la famosa reunión celebrada entre Franco y Hitler en la estación fronteriza de Hendaya. Fue la única ocasión en la que el Caudillo vio personalmente al Führer para poder agradecerle efusivamente la ayuda prestada por el dictador alemán durante la Guerra Civil. La reunión -incluida una cena de gala- duró nueve horas y su único resultado tangible fue un protocolo secreto redactado por los alemanes y acordado con los Gobiernos italiano y español en el que España se comprometió a intervenir en la guerra contra Inglaterra después de haber sido provista de la "ayuda militar necesaria para su preparación militar". Como contrapartida, Alemania facilitaría ayuda económica, alimentos y materias primas al régimen español, autorizando la "reincorporación de Gibraltar" a España y compensando el esfuerzo bélico del país con la cesión de unos "territorios en África" sin determinar.
Pocos años después comenzó la construcción de la leyenda de Hendaya por parte de los dirigentes del régimen y sus hagiógrafos, una leyenda que se iba convirtiendo en un pilar esencial del mito fundacional del franquismo. Según esta leyenda, fue la astucia de Franco la que le permitió resistir ante las presiones del dictador alemán para que España entrara en la guerra al lado del Eje. Haciendo gala de una hábil prudencia, el Caudillo supo parar las pretensiones del Führer y así salvaguardar la libertad de su país e impedir la catástrofe que hubiera supuesto un nuevo compromiso bélico. La construcción de esta leyenda se culminó con un éxito notable, pues todavía hoy día, y pese a las aplastantes pruebas aportadas por los historiadores en sentido contrario, la idea de que, gracias a una jugada táctica genial, Franco sacó a España de la II Guerra Mundial, es casi vox pópuli. Una parte no insustancial de este éxito se debe a las potencias occidentales a cuyos Gobiernos, en tiempos de la guerra fría, esta leyenda vino bien para justificar la incorporación de la dictadura franquista como nuevo aliado en el frente anticomunista, en lugar de eliminar este vestigio obsoleto del pasado fascista.
Sin embargo, 70 años después ya no puede haber lugar a la mitificación de aquel encuentro. Gracias a las investigaciones de varios historiadores, sabemos bastante bien lo que ocurrió antes, en y después de Hendaya, aunque una parte de las fuentes de la parte alemana se hayan perdido. El resultado no tiene mucho que ver con lo que cuenta la leyenda.
La correspondencia cruzada entre el Caudillo y Serrano Súñer, cuando el ministro de Gobernación y poco después ministro de Asuntos Exteriores se encontraba en Berlín para hablar con Von Ribbentrop, ministro de Asuntos Exteriores alemán, y con el mismo Hitler, no corrobora la imagen del cuñadísimo como ferviente defensor del compromiso militar de España y Franco como freno de estas pretensiones. Al contrario, en las cuatro reuniones de septiembre Von Ribbentrop trató a Serrano de forma bastante despectiva, pues no comprendía por qué el español se negaba a ceder una de las islas Canarias para el uso de la Marina alemana, cuando, según el mandatario nazi, Franco debía su triunfo en la Guerra Civil a la ayuda alemana. El español se sentía ofendido en su orgullo, pero recibía de su jefe respuestas e interpretaciones mucho más positivas que confiaban en la buena voluntad de Hitler y su supuesta comprensión de las posturas españolas, achacando los problemas a la exagerada autoestima y el deseo de protagonismo de Von Ribbentrop. En todo caso, el hecho de sentirse tratado más como un Gobierno satélite que como un potencial aliado militar contribuyó a temperar la desbordante germanofilia de Serrano Súñer, lo que también le hizo ver una hipotética entrada en la guerra con otros ojos.
Antes de llegar a Hendaya, Hitler ya había sacado la conclusión de que en ese momento la entrada de España en la guerra habría sido más un lastre que una ventaja para los intereses del Eje. Por una parte, conocía los categóricos informes de los responsables de la Wehrmacht, que constataron que Franco no poseía nada semejante a un ejército operativo y eficaz, y que cambiar esa situación requería de un costoso esfuerzo previo de rearme. Por otra parte, los bombardeos de ciudades inglesas no estaban surtiendo el efecto deseado, de manera que se imponía la impresión de que la guerra contra el único enemigo en Europa que todavía se resistía a la hegemonía alemana iba a durar más de lo estipulado. Para ello, y eso fue el tercer y decisivo argumento, Hitler necesitaba construir una amplia entente antibritánica, en la cual la Francia de Vichy estaba llamada a desempeñar un papel importante, sobre todo para cubrir el flanco africano contra los británicos y sus aliados de la Francia libre liderada por De Gaulle. Y el mariscal Pétain, presidente de la Francia colaboracionista, quiso demostrar que la confianza que Hitler depositaba en él y su régimen estaba justificada: en septiembre, las tropas de Vichy rechazaron un intento de ocupar Dakar por parte de los británicos y franceses de De Gaulle. Hitler estaba convencido, por tanto, de que si cedía ante las exigencias de Franco pagándole su entrada en la guerra con el traspaso -una vez ganada la guerra- de territorios hasta entonces franceses en África, esta concesión iba a provocar la masiva deserción de las tropas francesas en aquellos territorios coloniales y el inevitable avance de los británicos. Mussolini compartía totalmente esta valoración.
En Hendaya no hubo, por tanto, ninguna presión directa con el fin de forzar a Franco a entrar en la guerra. Hitler entendía el viaje más bien como un viaje de exploración, cuyo objetivo era el de mediar y consensuar los diferentes intereses defendidos por sus aliados en el bando antibritánico. Su mensaje era claro: todo lo que obstaculiza la consecución y puesta en práctica de esta entente bajo la hegemonía de Alemania perjudicaba a la guerra y retrasaba la victoria final. De ahí también el tremendo enfado del Führer al salir de su reunión con Franco -a Mussolini le dijo que prefería que le sacaran tres muelas antes de tener que estar otra vez nueve horas con Franco-. ¿Cómo podía un don nadie, que le debía a él su puesto, insistir en unas reivindicaciones territoriales a sabiendas de que la realización de las mismas tenía necesariamente que resquebrajar la alianza con Vichy y, por consiguiente, ayudar al enemigo?
Paul Preston está en lo cierto cuando afirma que si la España franquista no entró en la guerra, no fue el resultado de ninguna genial estrategia para evitarlo: quedó fuera porque Franco tuvo suerte. Suerte porque en septiembre y octubre de 1940 Hitler, todavía en la cúspide de su poder pero inquieto porque Inglaterra se le estaba resistiendo, estaba convencido de que Pétain le ofrecía mucho más que Franco. No es posible saberlo hoy, pero no es nada descabellada la hipótesis de que si el asalto británico a Dakar se hubiera saldado con éxito, y si, debido a ello, Pétain no hubiera tenido la oportunidad de lucirse y hacer subir sus acciones en la bolsa del poder nacionalsocialista, Hitler habría estado más receptivo ante las reivindicaciones territoriales del Caudillo. Así, una vez satisfecho su sueño de grandeza africanista, el Caudillo habría conseguido el botín que buscaba como recompensa para la entrada en la guerra. Sin embargo, la suerte redujo su participación militar activa al envío de los casi 50.000 soldados de la División Azul con el uniforme de la Wehrmacht al frente del Este.

El País

domingo, 24 de octubre de 2010

Una década de memoria histórica

Reportaje | m. j. alonso

Juristas, cantantes, actores y escritores se unieron para denunciar que España incumple el derecho internacional

24/10/2010 

Entre recuerdos pero con la memoria muy viva. Rodeados de fotografías de fosas abiertas, cráneos enterrados, lágrimas y suelas de zapato. Así se abrieron ayer en el Campus de Ponferrada las jornadas conmemorativas del décimo aniversario de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH). Un cumpleaños con el que el colectivo pretende rendir homenaje a las víctimas y reflexionar sobre el papel que ha desempeñado en la última década, con un trabajo que ha permitido abrir una grieta en el silencio imperante durante años y cerrar una llaga en el seno de las familias descendientes de aquellos que fueron fusilados y han sido encontrados. Porque como asegura el vicepresidente de la ARMH, Santiago Macías, «con cada fosa abierta se ha cerrado una herida».
Expertos juristas, antropólogos, psicólogos e historiadores participaron en un encuentro donde se abordó el contexto legislativo actual en el que se mueve la asociación. La conclusión fue clara, España no está haciendo sus deberes y está incumpliendo el Derecho Internacional. «El Estado español está obligado a recuperar los restos, a buscarlos, identificarlos y devolverlos a sus familias. Se trata de dar cumplimiento a la legalidad internacional y protección a las víctimas», aseguró el magistrado de la Audiencia Nacional Ramón Sáez, que cuestionó en voz alta por qué «el Gobierno no es capaz de responder a los crímenes más graves de la historia de este país» y calificó como «injustificable» que «el solar patrio -como algunos lo llaman- siga preñado de restos de seres humanos vilmente asesinados».
Según los datos recogidos en el sumario del juez Baltasar Garzón, 113.000 personas fueron asesinadas en España durante el franquismo. De ellas, 1.500 han sido encontradas e identificadas en un total de 145 fosas. 30 de esas fosas se encuentran en el Bierzo. Es precisamente esta comarca uno de los dos polos fundamentales para la ARMH. Junto a la provincia de Burgos, es aquí donde se ha producido un «mayor aprendizaje social», tal y como aseguró el presidente de la asociación, Emilio Silvia. En el Bierzo empezó todo con la exhumación de la fosa de los Trece de Priaranza. Ayer, una década después, actores, escritores y cantantes rindieron homenaje a las víctimas. El Teatro Bergidum crujió en medio de una emoción contenida al escuchar versos, canciones y palabras con un fin, «la dignidad».

Diario de León

sábado, 23 de octubre de 2010

Jueces e historiadores reclaman en Ponferrada que se investiguen los crímenes del franquismo

  • a Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica celebra 10 años
  • La asociación ha desenterrado a 1.400 víctimas
  • Los expertos piden que se revise la historia y critican la causa contra Garzón
dictador era un criminal, el más grande criminal de nuestra historia democrática y además, impuneLa abogada Ana Messuti, el magistrado del Tribunal Supremo, José María Martín Pallín y el magistrado de la Audiencia Nacional Rafael Sáez, en el X Aniversario de la ARMHMarina Redondo

 
VICKY BOLAÑOS - Enviada especial a Ponferrada (León) 23.10.2010 - 18:54h

"En marzo por fin enterramos a a mi abuelo, Fidel Blanco i Pascual". Este fotógrafo leridano, que luchó en el frente asturiano durante la Guerra Civil y que fue fusilado, permaneció desde entonces en una fosa común cercana a Sigüeya (León). Su nieta, Mª Josep Rovira, ha contado a RTVE.es cómo emprendió la búsqueda de su abuelo, por casualidad, hace unos años. Después de muchos viajes de Lleida a León y una ardua investigación, localizaron la fosa y le desenterraron. Mª José ha acudido este fin de semana a Ponferrada (León), como otras familias y expertos a las jornadas del X aniversario de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).

Fue precisamente muy cerca de esta localidad leonesa donde se llevó a cabo la exhumación de la primera fosa común con víctimas de la represión franquista. Fue un 23 de octubre de 2000, y se recuperaron los restos de trece civiles republicanos, asesinados en 1936 en la localidad de Priaranza del Bierzo. Uno de los impulsores de esta exhumación, Emilio Silva, es actualmente el presidente de la ARMH y reconoce que en estos diez años se ha avanzado muchísimo. "Sin sede, ni apenas recursos hemos conseguido exhumar a 1.400 personas, que se abra el debate y se homenajee a republicanos. Del pasado no te puedes escapar", relata.

Y es que, afirma, son 12.000 las familias que han recurrido a la asociación para solicitar ayuda para buscar a sus desaparecidos. "Continuamente recibimos correos de gente que empieza a buscar a sus familiares, es un engranaje que no va a parar", manifiesta y aclara que su asociación no pretende "abrir heridas" ni "buscar venganza", sino recuperar la historia de una "forma natural" con el objetivo de mejorar la democracia. A su juicio, los años de silencio de la dictadura y la posterior transición -en 1977 se aprobó la Ley de Amnistía por la que se extinguen las responsabilidades por cualquier crimen anterior-, impidieron hacer la labor de reparación que exigen las leyes internacionales de Derechos Humanos.

Revisión de la historia española

"Es posible que haya que pasar la página, pero antes hay que leerla". Así ha concluido el magistrado emérito del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín, su intervención en las jornadas de Ponferrada. En su opinión y en la de los expertos y familiares presentes, sigue existiendo la necesidad de revisar la historia, desenterrar a las víctimas de la Guerra Civil y la posguerra españolas  y condenar los crímenes cometidos durante 40 años de dictadura franquista. "La Ley de Amnistía se puede y se tiene que derogar", ha solicitado Martín Pallín, quien también opina que la justicia española debe implicarse y hacer cumplir la ley, tanto la Ley de Memoria Histórica como la Declaración Universal de Derechos Humanos.
El magistrado de la Audiencia Nacional, Rafael Sáez, ha reivindicado la necesidad de que la Justicia actúe y el trabajo de los movimientos por la memoria. "Hubo un golpe de estado y en la mitad del país no hubo guerra, sino un genocidio. El dictador era un criminal, el más grande criminal de nuestra historia democrática y además, ha quedado impune", ha subrayado.

Las víctimas reclaman justicia

Por su parte, la abogada Ana Messuti, quien ha acudido como representante de los abogados que han presentado una querella contra la impunidad de los crímenes del franquismo ante la justicia argentina, ha sentenciado que es "impostergable" investigar los crímenes de genocidio y de lesa humanidad cometidos entre 1936 y 1977. Su querella incluye los fundamentos de la causa iniciada en 2008 por el juez Baltasar Garzón por las desapariciones del franquismo, que fue paralizada por Tribunal Supremo y por la que será juzgado por un presunto delito de prevaricación.

"No se ha hecho justicia, y ni los archivos ni los libros pueden reclamarla", ha dicho, al tiempo que reclama a todos los familiares de las víctimas que denuncien su caso -ya llevan 600- a la justicia argentina. Aunque ha reconocido que el proceso podría ser largo, ha explicado que el Gobierno español se ha mostrado dispuesto a colaborar y están esperando a que algún juzgado comience a investigar la causa.

"El silencio debe romperse"

Muy contundente se ha mostrado en las jornadas sobre Memoria Histórica el catedrático de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra, Vicenç Navarro, quien ha vivio exiliado en Europa y en EE. UU. 40 años. "Hay que desenterrar la historia de este país y que se conozca. El silencio es admitir la continuación de una historia en la que los fusilados, torturados y exiliados son los malos", ha afirmado el catedrático, "el pueblo resistió con pocas armas y recursos durante tres años, mientras que el lado que venció no hubiera ganado sin Hitler ni Mussolini. Esto fue un genocidio y así lo ha reconocido la ONU".
Quien también ha expresado sus ganas de romper ese silencio es la leonesa Nancy Prada. Ha contado a RTVE.es que su bisabuelo, Pío Alonso Cerejido, alcalde republicano, fue fusilado después de permanecer dos años escondido. El cura de su pueblo lo delató junto a otros compañeros. Nancy se lamenta de que en 2010 siga sin poder hablar con su familia del asesinato de su pariente, al que no ha conseguido encontrar. Y, después de expresar su deseo de que se conozca entre los jóvenes la reciente historia española, afirma:  "Estoy orgullosa de ser republicana".

Noticias relacionadas

viernes, 22 de octubre de 2010

El csic estudia el impacto social de las exhumaciones

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está coordinando el proyecto "Políticas de la Memoria", que evalúa el impacto sociológico, antropológico, jurídico, político y mediático que las exhumaciones tienen sobre la sociedad contemporánea.
Según informó el CSIC, el equipo de investigación está compuesto por forenses, biólogos, juristas, antropólogos, sociólogos, politólogos e historiadores de distintas instituciones.
Según explica el investigador del CSIC y coordinador del proyecto, Francisco Ferrandiz, una de las partes del proyecto consiste en dar asesoría técnica en las exhumaciones a petición de las asociaciones implicadas.
Así, forenses, arqueólogos y biólogos se encargan de localizar fosas, exhumar cuerpos, recoger documentación, elaborar informes y entregar los restos a los familiares.
Además, psicólogos y antropólogos recogen los testimonios de los familiares y registran los rituales y homenajes que se llevan a cabo al finalizar las exhumaciones y devolver los restos a sus descendientes.
A partir de ahí, comienza la fase de investigación "propiamente dicha", que consiste en ver "cómo esos fenómenos se reflejan en la sociedad española, en su discurso político, su legislación o en las industrias culturales".
"En definitiva, se trata de estudiar, en el contexto de la llamada 'justicia transicional', los diversos mecanismos que pone en marcha una sociedad determinada para enfrentarse a un pasado traumático", explica Ferrandiz.
Aunque oficialmente el proyecto ha comenzado este año, algunos de los investigadores han estado presentes en exhumaciones desde el año 2000.

Siglo XXI

sábado, 16 de octubre de 2010

Los muertos de Pinochet en Copiapó no salen en la televisión


Familiares de desaparecidos celebran el procesamiento de Pinochet en 2001. / REUTERS Consiguieron salir los 33 mineros de San José tras 69 días de entierro, pero en el desierto de Atacama que se los tragó hay más historias, la de los desaparecidos de La caravana de la muerte, el escuadrón de asesinos que dirigido por el general Sergio Arellano Stark mató en octubre de 1973 a 96 personas sin juicio ni sentencia, al capricho del dictador Pinochet, con el fin de dar escarmiento y ejemplo. En Copiapó, donde se arremolina la prensa mundial para asistir a la salida de los primeros dados de alta, se asesinó a 16 personas, tres de ellas siguen desaparecidas. Le supera Calama, con 26. Hubo más en Valdivia (12), Curicó (dos), Linares (cuatro), Cauquenes (cuatro), La Serena (15), Antofagasta (14) y Arica (tres).
Pertenece a la época más siniestra de Chile, sobre la que cayó un manto de silencio. Entonces no había focos, ni retransmisiones televisivas en directo ni emoción planetaria.
Los casos de Benito Tapia, Antonio Maguindo Castillo y Ricardo Hugo García, los desparecidos de Copiapó, junto a los de Calama, sirvieron para procesar a Pinochet. El dictador que tanto había trabajado por labrarse un lugar en su historia quedó descabalgado gracias a un juez español y el empeño de un abogado, Joan Garcés, amigo de Salvador Allende. Pinochet cambió la eternidad de los héroes de la patria por la de los asesinos en masa. Hoy está donde debe: en la historia de la infamia. ..........

Continuar leyendo Aguas Internacionales

viernes, 15 de octubre de 2010

Las olvidadas del franquismo

Las asociaciones reprueban el silencio de los populares sobre las 'pelonas'

E. C. - Sevilla - 15/10/2010

A la investigadora Pura Sánchez le hace gracia ser "la inspiradora". Según cuenta, así la llaman últimamente en los círculos del PP a la autora del libro Individuas de dudosa moral.
A la investigadora Pura Sánchez le hace gracia ser "la inspiradora". Según cuenta, así la llaman últimamente en los círculos del PP a la autora del libro Individuas de dudosa moral. Ese ensayo por el que la Junta andaluza ha aprobado una indemnización única de 1.800 euros a las mujeres vejadas en la guerra civil y la dictadura. A Sánchez le da la risa que a Juan Gallo, comisario de la Memoria Histórica, se le denomine "el instigador" del decreto con el que se censura la violencia que sufrieron las pelonas. Para Sánchez, "son las grandes olvidadas" de la historia española.
Muchas han muerto y de las que siguen vivas, la mayoría sufrido su drama en silencio. Así que se mosquea: "Es un reconocimiento de justicia". Por todas aquellas que fueron rapadas, obligadas a tomar aceite de ricino, a cantar el Cara al Sol, a pasearse por su pueblo e incluso fueron violadas, el comisario, la investigadora y los presidentes de tres asociaciones se plantaron ayer en el Parlamento andaluz. Quisieron estar presentes en la aprobación de una proposición no de ley que PSOE e IU (el PP no votó) hicieron a las represaliadas de la guerra. La falta de apoyo del Partido Popular sentó muy mal entre las asociaciones, que al unísono criticaron el carácter "electoralista" del silencio de los populares.
Gallo consideró ayer que al principal partido de la oposición "le importan poco las mujeres" y Pura Sánchez fue más allá: "Esa actitud contra mujeres que han sufrido tanto es de miserables". Y es que el PP no cree necesarias las subvenciones a las mujeres represaliadas por "no hurgar en la herida" y por la crisis económica. El enfado de las asociaciones ayer se acrecentó, especialmente cuando el portavoz popular, Carlos Rojas, habló de "preguerra" para referirse a la Segunda República. "Utilizó un tono conciliador aparentemente, pero esa denominación indica la concepción de la memoria y del franquismo que tienen", reprobó la investigadora, tras la discusión de la proposición no de ley en la Cámara.
En Andalucía ha habido mutismo popular, pero la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, llegó a decir que "el PSOE distingue a las mujeres según su ideología" y el consejero de Presidencia de Madrid, Francisco Granados, calificó la medida "de vómito". Unas afirmaciones que llevaron ayer a la presidenta de Recuperación de la Memoria de Granada, Maribel Brenes, a mostrarse categórica: "Es un comportamiento electoralista. Se olvidan de que es una ayuda simbólica. Están intentando que estas historias caigan en el olvido". Y la del Foro por la Memoria de Córdoba, María del Mar Téllez, tampoco se quedó atrás: "El PP está aprovechando la coyuntura para hablar por hablar. Esta ayuda es una cuestión de derechos humanos". Y es que, según Téllez, hay una cosa importante que el grupo popular no comprende: "Aquella forma de escarnio público estaba muy bien diseñada para la mujer, querían someterlas al miedo".

El País

"Hay riesgo de que la gente empiece a abrir fosas por su cuenta"

Juristas y forenses alertan sobre la posibilidad de que personas no cualificadas se lancen a realizar exhumaciones cuando se publique el mapa de fosas

NATALIA JUNQUERA - Madrid - 14/10/2010

Juristas, historiadores, forenses y familiares de víctimas de la represión franquista hicieron balance el jueves en la Universidad Carlos III de Madrid de los 10 años que han pasado desde que Emilio Silva exhumó los restos de su abuelo, fusilado en 1936, y arrancó el llamado movimiento por la recuperación de la memoria histórica. Todos reclamaron la presencia de jueces en las exhumaciones y una mayor implicación del Estado.

El médico forense Francisco Etxeberria, que ha abierto más un centenar de fosas del franquismo en la última década, lanzó una alarma: "El Gobierno está a punto de publicar el mapa de fosas y hay un riesgo de que gente no cualificada intente abrirlas porque todavía no se ha terminado el protocolo de exhumaciones".

Etxeberria se sumó a la petición de que los jueces acudan a las fosas, "porque las identificaciones que hacemos carecen de validez judicial y administrativa. Si a Garzón le hubiesen dejado continuar, lo primero que iba a hacer era solucionar esto".

Luis Ríos, profesor de Antropología física de la Universidad Autónoma de Madrid, comentó que en su laboratorio habían llegado a tener 370 restos de personas exhumadas. "¡Y somos solo tres en el departamento!", explicaba. "Debería haber una autoridad judicial detrás. El Ministerio de Justicia tiene a profesionales muy cualificados con bases de datos profesionales para analizar todo esto".

José Ignacio Casado, coordinador de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Burgos aseguró que ante el hallazgo de restos humanos con signos de muerte violenta al primero que avisan es al juez, "pero luego nunca se presentan". "¿Y si no intervienen, qué hacemos? Yo soy partidario de seguir adelante porque, si nosotros no hacemos lo que nosotros hemos hecho, nadie lo va a hacer".

Guillermo Fouce, profesor de la Universidad Carlos III y coordinador de Psicólogos sin Fronteras en Madrid, opinó que "una de las debilidades" del movimiento para la recuperación de la memoria histórica "es que ha hecho menos política de la que debería haber hecho. Porque política es reclamar ante la dejación de funciones del Estado, salir a la calle para protestar por el enjuiciamiento de Garzón..."

Santiago Macías, vicepresidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, aseguró que la situación había cambiado mucho desde que Emilio Silva empezó a excavar. "En el Bierzo, donde se hizo la primera exhumación, ahora todo son facilidades. Hay alcaldes del PP que nos ayudan y eso era impensable hace 10 años".

 El País

miércoles, 13 de octubre de 2010

España. El médico forense Francisco Etxeberría busca a las víctimas de la Guerra Civil

El hombre que abría tumbas

El trabajo de Francisco Etxeberría levanta ampollas y provoca odios. Y cuando el famoso juez Baltasar Garzón fijó su atención en él, arreció la polémica. Este forense lleva 200 fosas comunes abiertas y 4.800 esqueletos exhumados en toda España desde el año 2000.

SAN SEBASTIAN| IPS
Forense. 200 fosas comunes y 4.800 esqueletos para buscar su identidad.
Forense. 200 fosas comunes y 4.800 esqueletos para buscar su identidad.
 
"Los tres derechos de las víctimas son verdad, justicia y reparación, y esto no se ha cumplido" para unos 200.000 desaparecidos y asesinados de la Guerra Civil Española (1936-1939) y la posterior dictadura de Francisco Franco, que terminó en 1975. "No creo que encontremos a todos, es imposible", dice Etxeberría.
Con la aprobación de la ley de la memoria histórica de 2000, y la denuncia de un hijo que había perdido a su padre, Etxeberría comenzó a excavar en Priaranza del Bierzo, en la norteña provincia de León. Se desenterraron 13 civiles fusilados en los comienzos de la guerra. Era la primera excavación científica realizada en España, más de 70 años después de que empezara la contienda.
Casi sin apoyos políticos ni financieros, el equipo liderado por este profesor de medicina forense de la Universidad del País Vasco ha incluido a decenas expertos voluntarios de todas partes del mundo.
Según Etxeberría, con la ley se trataba de "pasar de la verdad a la reparación, pero nadie quiere meterse en la justicia". Excepto el juez Garzón, quien se apoyó en esta investigación para su causa sobre la memoria histórica de Guerra Civil Española y el franquismo, la misma que le valió un pase al banquillo de los acusados.
Etxeberría habló con IPS de los retos de este proyecto.
IPS: ¿Cómo funciona?
FRANCISCO ETXEBERRIA: Siempre lo hacemos a solicitud de los familiares y excepcionalmente a petición de algunos ayuntamientos. En todos los casos notificamos a la autoridad judicial el deseo de los familiares de investigar. Y en general estas autoridades desestiman las reclamaciones bajo el argumento de que los hechos han prescripto.
De todos modos, en la investigación aplicamos los principios universales de la criminalística y generamos informes en formato de documento pericial que puedan tener una trascendencia administrativa.
IPS: ¿Con qué tipo de obstáculos se han topado?
FE: Lo más penoso ha sido la desatención de algunos ayuntamientos a las familias. Al principio, por dudas y miedos que poco a poco van desapareciendo. En algunos casos, por ideología contraria a reivindicar la memoria de los republicanos sociológicamente colocados en la izquierda.
IPS: 200 fosas comunes abiertas... ¿no es un resultado increíble para hacerlo casi sin apoyos políticos ni económicos?
FE: Hasta el presente ha existido nulo interés judicial y escaso interés institucional.
Lo realizado es fruto de la implicación personal de técnicos y especialistas que han actuado con compromiso ético. Tan solo desde hace tres años hay ayudas gubernamentales para sufragar los gastos de exhumación y laboratorio.
IPS: ¿Qué tipo de personas integra el equipo?
FE: Los historiadores que ya han investigado sobre la represión y el sufrimiento de la dictadura franquista. Tras ellos, los antropólogos sociales vienen recogiendo testimonios orales que completan el conocimiento de lo ocurrido.
Nosotros, arqueólogos, antropólogos forenses, médicos forenses y psicólogos intervenimos en la exhumación, y la investigación se completa con análisis de laboratorio que concluyen en la identificación y determinación de las causas de muerte.
IPS: ¿Qué piensa de que Garzón se haya sentado en el banquillo por querer corregir el vacío jurídico de la ley de la memoria histórica?
FE: Parece significar un retroceso. En España no hay riesgo de involución a la dictadura, pero estos hechos son un acontecimiento histórico penoso que nos recuerdan épocas preconstitucionales.
En realidad los familiares de las víctimas habían pedido amparo y tutela judicial que diera garantías al proceso de investigación puesto en marcha.
IPS: Usted ha dicho que no sabía que en la zona en donde no hubo contienda "se había matado a tanta gente". ¿Podría dar algún detalle?
FE: En una fosa encontramos a 11 mujeres entre los 17 enterrados allí. Eran enfermeras de un hospital psiquiátrico a las que asesinaron los franquistas.
Hay fosas en todas partes y sorprende la concentración en lugares rurales donde había campesinos y jornaleros que nunca supieron que había una guerra, ya que les mataron en los primeros días de la sublevación militar franquista.
Los historiadores han elaborado listados que llegan hasta los 130.000 asesinatos fuera de los frentes de batalla. Son crímenes de detención-desaparición que no prescriben.
IPS: En 1998, el obispado de Barcelona les pidió que exhumaran el cuerpo de un obispo que querían beatificar. ¿Se producen otras peticiones como ésta?
FE: Antes de que se abriera la primera fosa de republicanos en 2000, el obispado de Barcelona nos pidió la investigación de los restos del obispo Manuel Irurita, asesinado y enterrado en una fosa común de Montcada y posteriormente trasladado a la catedral.
Y de igual modo nos han pedido otras investigaciones de personas de derechas que fueron asesinadas por los republicanos. Pero son escasos los ejemplos que quedan por investigar, ya que el mismo franquismo se ocupó de ello al finalizar la guerra. Además, no se pueden comparar ni cualitativa y cuantitativamente las víctimas de ambos lados.
IPS: ¿Es verdad que podrían trabajar pronto en exhumar restos de republicanos enterrados en el Valle de los Caídos, el memorial construido por el franquismo?
FE: Al finalizar la guerra, los franquistas descubrieron que tenían menos víctimas que las que había ofrecido la propaganda de guerra. Y por ello trasladaron al Valle de los Caídos a víctimas del lado republicano.
Las familias no lo supieron entonces y por eso han pedido la recuperación de esos restos inhumados en un lugar de clara simbología franquista.
Caben dos posibilidades, recuperar esos restos o transformar ese lugar en un espacio que represente de forma real las ideas de todos y la verdadera historia de los hechos.

La República

martes, 12 de octubre de 2010

JUSTICIA EN FRANCIA. Crimenes de Lesa Humanidad en Chile.




Les invitamos a acompañar este Juicio de manera virtual, estaremos entregando información de su desarrollo, cada día a través del grupo creado en Facebook.


Les Invitamos a seguir el desarrollo del Juicio que se realizará entre el 6 y 16 de Diciembre. Estaremos enviando la información a través del Grupo creado para ello.

Cada día se sesionará mañana y tarde, y serán escuchados los testigos directos de cada caso, respecto de los hechos, pero también familiares respecto de las implicancias de la desaparición. También los "grandes testigos" (así llamados por los abogados), que testimoniaran sobre el contexto político represivo.(juristas, "expertos" respecto del daño, investigadores,etc) Esta es la Etapa final del proceso que comenzó a fines del año 1998, (octubre) por iniciativa de los familiares de 5 víctimas no sobrevivientes de nacionalidad francesa.

Alfonso Chanfreau, de 23 años, casado, una hija, Natalia de 14 meses al momento de la detención de sus padres, estudiante de Filosofía, Universidad de Chile, miembro del Consejo normativo, militante del Mir, fue jefe del GPM 5 hasta el 72, mediados, luego fue miembro del Regional y despues del CC. Dirigente estudiantil hasta inicios del 72. Detenido por la DINA el 30 de Julio de 1974. Testigos que participarán en el juicio, son Natalia su hija, Denise su hermana, su esposa y detenida junto a él, Miguel Angel Rebolledo y Cristian Van Yurick (Detenidos por la Dina en el mismo período). Abogado William Bourdon


Jorge Klein, 28 años, casado, una hija de 14 meses al momento de la detención, médico psiquiatra (de la U. de Chile) asesor de Allende, detenido en La Moneda, el 11 de Sept 1973, militante del PC. testimoniaran su hija Vanessa Klein, y probablemente René Bendik y otros detenidos en La Moneda, como Oscar Soto. Abogado William Bourdon.

Etienne Pesle, ex cura, casado, trabajaba en INDAP en Temuco, fue detenido en Temuco. Testimoniarían sus hijos Roberto y Ana María Pesle, su esposa Aydé Méndez. Abogado William Bourdon
Jean Ives Claudet, casado, dos hijos Roger y Etienne. Antes en el 73 - 74 había sido detenido y expulsado de Chile hacia Francia, donde llega como repatriado en diciembre 1974. Declararía su esposa y probablemente también sus hijos Roger y Etienne Claudet, todos
viviendo en Chile. Abogado Sophie Thonon


miércoles, 6 de octubre de 2010

Ex guerrilleros piden que se cumpla la ley y avisan del auge de "la derecha"

03-10-2010 / 17:40 h

Santa Cruz de Moya, 3 oct (EFE).- Los ex guerrilleros que han participado hoy en el XXII Día del Guerrillero Español han advertido del "crecimiento de la derecha", han animado a acudir a las urnas porque "sólo con los votos" se puede conseguir la Tercera República y han exigido el cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica.

Alrededor de una decena de ex guerrilleros han asistido junto a medio millar de personas al homenaje que les rinden desde hace veintidós años en Santa Cruz de Moya (Cuenca), donde se levanta un monumento en su honor y donde ha comenzado el acto a mediodía con una ofrenda floral.

En él han participado la Agrupación guerrillera de Levante y Aragón (AGLA), AMICAL de Cataluña, La Gavilla Verde, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya y Amigos de Aragón.

Seguidamente, se ha guardado un minuto de silencio "por todos los compañeros", antes de que el alcalde de Santa Cruz de Moya, Ángel Antón, haya recordado "a los que la democracia no acaba de devolver lo que se merecen".

En este sentido, ha indicado que cuando aparece alguien que parece que sí lo va a hacer, como el juez Baltasar Garzón (procesado por prevaricación por su investigación de los crímenes de la Guerra Civil española y la posterior dictadura franquista), "se lo cargan", lo que ha levantado los aplausos de los asistentes.

En primero de los ex guerrilleros en intervenir ha sido Pepe Navarro, ex integrante de la Agrupación guerrillera de Levante y Aragón (AGLA), quien se ha declarado "emocionado" por un acto que "no es rutina" en el que ha participado casi como, según se ha denominado, "el último mohicano" del País Valenciano.

Navarro ha aprovechado su alocución para reclamar que "la Ley de Memoria Histórica se convierta en una ley no sólo histórica sino ejecutiva que proclame el honor de los caídos y condene al franquismo".

Ha lamentado que la actual sea una época de apogeo del PP, "que es el heredero de la Dictadura franquista", al tiempo que ha señalado que es una ironía que la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, diga que "el PP es el partido de los trabajadores".

"Si el PP se consolida en el poder sufriremos las mismas consecuencias que en la Dictadura, aunque la derecha de Europa sea más civilizada" ahora, ha agregado.

Asimismo, ha pedido que el cantautor, profesor y político aragonés José Antonio Labordeta (a quien se ha recordado con su canción "Canto a la Libertad") sea considerado "guerrillero de honor".

Por su parte, Lluis Martínez Bielsa, de AMICAL de Cataluña, ha considerado que actos como el de hoy en Cuenca sirven para "cargar las pilas" cada año.

"Que se nos escuche. Tenemos razón. A los guerrilleros se les ha olvidado. Quedamos pocos y los que quedamos tenemos muchos años", ha aseverado.

En su turno, Ángel Ruiz Toledo, alias "Peñaranda", ex guerrillero de AGLA, ha destacado que Santa Cruz de Moya es conocida en Europa al tiempo que ha indicado que "no podemos ni tenemos derecho a olvidar".

Ha recordado que vivimos una crisis económica "colocada por el capitalismo americano", que el Partido Popular ha aprovechado para "pregonar" sus mentiras por toda España.

Asimismo, ha indicado que desde que los populares perdieron las elecciones hace dos legislaturas están "inventado mentiras" y atacan al actual Gobierno socialista, lo que demuestra "la rabia de la extrema derecha por haber perdido".

Actualmente el PP "mangonea" Valencia, Madrid y Baleares, ha indicado "Peñaranda", al tiempo que ha considerado que Unión, Progreso y Democracia (UPD), el partido de Rosa Díez , se está uniendo al PP.

"Para la izquierda sólo hay un adversario que es el PP donde se camufla la extrema derecha que forman Falange Española, Manos Limpias, los jueces y la aristocracia", ha aseverado.

A pesar de todo, ha considerado que si la izquierda está unida "podremos ganar las elecciones".

A Santa Cruz de Moya también han asistido hoy, Francisco Molina (AGLA), Luis Berlinches, de la Guerrilla urbana de Madrid y Mariano Béjar, que fue guerrillero en Francia, de 91 años, quien ha aseverado: "si no se ganan las elecciones en las urnas no vendrá la Tercera República".

Por último, Pepita León, de la Amicale des Anciens Guérilleros Espagnols des Pyrénées Orientales ha recordado que "hay que votar" en las elecciones porque "el voto es el poder del pueblo".

Asimismo, ha reclamado la "anulación de pleno derecho las sentencias políticas del franquismo."

A su juicio, este acto "compensa y pone un signo de honor a todos los guerrilleros caídos en la lucha contra el franquismo y fascismo".

También se ha recordado a los ex guerrilleros fallecidos Francisco Roig y María Rodríguez Juárez "La Goyerías", que murió el pasado 11 de septiembre, así como a otros que por su avanzada edad no han podido acudir hoy a este acto.

Asimismo, ha adelantado que el próximo 6 de noviembre se rendirá un homenaje al presidente de la Segunda República, Manuel Azaña (1880-1940), en Montauban (Francia) donde descansan sus restos mortales.

En el acto de homenaje, en el que ha acompañado el sol y el viento, se han oído gritos de "¡Viva la República!" y "¡Viva los guerrilleros!".

ABC

El Tribunal Supremo ordena investigar las acciones de 'Falange y Tradición'

4 de octubre de 2010

Los hechos cabe en principio incluirlos como delito del artículo 577 del Código Penal

El Supremo ha decidido que el órgano competente para investigar diversas acciones llevadas a cabo en 2009 en Navarra por miembros del grupo 'Falange y Tradición' es la Audiencia Nacional y no un Juzgado de Pamplona, ya que los hechos cabe 'en principio' incluirlos como un delito de terrorismo urbano.

a Sala de lo Penal del Supremo establece en un auto que se declara competente para investigar los hechos al Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, del que es titular el magistrado Ismael Moreno. Este grupo de extrema derecha -cinco de cuyos miembros fueron detenidos en octubre de 2009- se responsabilizó en septiembre de ese año de la autoría de 25 acciones en las que se amenazó, incluso de muerte, a personas vinculadas con el independentismo y el comunismo y se atacaron monumentos en recuerdo a las víctimas del franquismo.

El Juzgado de Instrucción número 3 de Pamplona abrió diligencias tras el atestado de la Guardia Civil de la Comandancia de Navarra por presuntos delitos de asociación ilícita, amenazas, coacciones y daños y se inhibió en favor de la Audiencia Nacional al considerar que se trataba de una pluralidad de acciones violentas con clara intencionalidad subversiva. El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno rechazó la inhibición en un auto contra el que la Fiscalía de ese tribunal presentó un recurso que fue desestimado por la sala de lo penal de la Audiencia.

La resolución señala que la cuestión de competencia debe ser resuelta a favor de la Audiencia Nacional, 'con independencia de que las decisiones sobre competencia territorial cuando se suscitan en la fase instructora o preparatoria tienen un mero carácter provisional y por tanto se acuerdan sin perjuicio de lo que pueda resolverse sobre la misma cuestión' posteriormente.

Añade que los hechos que dieron origen a la imputación de los detenidos 'cabe en principio incluirlos como delito del artículo 577 del Código Penal (terrorismo urbano) dados los daños y, cuando menos, las amenazas'. 'Y así, más allá de la valoración que tengan los daños, lo que es claro es la posible existencia de amenazas concretas', argumenta la resolución. También se da la otra exigencia para que corresponda a la Audiencia Nacional que es la de alterar la paz pública o subvertir el orden constitucional por la vinculación que se hace de los ataques a la Ley de Memoria Histórica y a partidos, personas o intereses de la izquierda abertzale, así como por el propio manifiesto de constitución del grupo 'Falange y Tradición'.

El Juzgado de Instrucción número 3 de Pamplona abrió diligencias tras el atestado de la Guardia Civil de la Comandancia de Navarra por presuntos delitos de asociación ilícita, amenazas, coacciones y daños

La resolución señala que la cuestión de competencia debe ser resuelta a favor de la Audiencia Nacional, 'con independencia de que las decisiones sobre competencia territorial '

También se da la otra exigencia para que corresponda a la Audiencia Nacional que es la de alterar la paz pública o subvertir el orden constitucional por la vinculación que se hace de los ataques a la Ley de Memoria Histórica

Terra Noticias


Más información sobre

, , , , , , , , , , , , , ,

El Gobierno creará el Premio de Poesía Miguel Hernández para jóvenes

De la Vega y González Sinde inauguran "La sombra vencida" en la Biblioteca Nacional

Lucía Izquierdo, Alejandro Soler, De la Vega, Monica Lorente y González Sinde, en la muestra sobre Miguel Hernández. Foto: LCV

Parte importante del legado hernandiano se podrá contemplar en la exposición "La sombra vencida", que se inaugura hoy en la Biblioteca Nacional. Al acto de inauguración han asistido la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y la ministra de Cultura, González-Sinde, así como la nieta del poeta, Lucía Izquierdo. El Centro de Congresos Ciutat d’Elx acogerá la muestra a partir del 3 de diciembre.

LCV. Elche/ Madrid / 4 de octubre de 2010

Miguel Hernández viajó por primera vez a Madrid en 1931, con 21 años y con el deseo de ser poeta por traje y maleta. En este viaje, algo efímero y frustrante, se refugió en la Biblioteca Nacional. Hoy, esa institución recupera su legado con una exposición de más de 200 piezas, algunas inéditas, como sus cuentos.

"Miguel Hernández.1910-2010. La sombra vencida" es el título de esta gran muestra que hoy han inaugurado la vicepresidenta del Gobierno y presidenta de la comisión nacional del centenario del poeta, María Teresa Fernández de la Vega, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y la nuera de Miguel Hernández, Lucía Izquierdo.

El próximo día 30 de octubre, el poeta de Orihuela, el poeta del pueblo, hubiera cumplido cien años, pero desde que comenzó este año 2010 no han parado de sucederse actos, desde todos los ámbitos, y reediciones que recuperan el legado ético y estético de este poeta cabrero que fue símbolo de la República y víctima de la guerra civil. Esta exposición es una de las actividades más esperadas por la importancia de su contenido.

Organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) con la colaboración de la Biblioteca Nacional de España y comisariada por José Carlos Rovira, la muestra reúne manuscritos, cartas, fotografías, pinturas, esculturas, dibujos, documentos, publicaciones y objetos personales, cedidos por más de 40 instituciones públicas y privadas, entre ellas la familia del poeta.

Y entre las novedades y objetos inéditos que se aportan se encuentran los cuentos que escribió Miguel Hernández en prisión a finales de 1941 sobre papel higiénico, que según el comisario fue lo último que salió de la pluma del poeta. Una metáfora de cómo podía entretener a su hijo, en opinión de José Carlos Rovira.

Con los títulos "El potro oscuro", "Un hogar en el árbol", "El conejito" y "La gatita Mancha y el Ovillo Rojo" se exhiben estos cuentos, de cuyo manuscrito se ha hecho una reproducción facsímil que acompaña al catálogo que se ha hecho para la ocasión.

También se aportan los textos de las censuras que ya a finales de los 60 se seguía ejerciendo contra los libros del poeta en España, como la antología de Losada. Hasta 1976 no desapareció esta censura. Todo un recorrido por la vida y obra del poeta, su infancia, su venida a Madrid, su compromiso republicano, la guerra, y su muerte en la cárcel de Alicante en 1942 por no doblar la cerviz y no traicionar sus ideas.

En las salas de la Biblioteca Nacional también está el Miguel Hernández periodista, con crónicas y manuscritos y hasta con una grabación que le realizó Alejo Carpentier en París en 1937 sobre el texto "El esposo soldado".

Pablo Neruda, Vicente Aleixandre -dos de los autores que le apoyaron y con los que se relacionó "y obsesionó"-, Juan Ramón Jiménez, que le hizo un gran elogio, o María Zambrano, Maruja Mallo, y la Escuela de Vallecas; García Lorca, a quien el poeta cabrero admiraba profundamente por su obra y por su repercusión social, aunque a Lorca parece que no le hacía mucha gracia el de Orihuela. Todos están en esta exposición a través de retratos y manuscritos.

Para María Teresa Fernández de la Vega, que anunció la creación de un Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández para jóvenes, esta exposición "contiene muchos mundos, posiblemente uno para cada uno de nosotros".

"Dejadme la esperanza, decía el poeta, dejadme la esperanza cuando el odio se amortigua detrás de la ventana... Sobre esa esperanza a la que cantó Miguel Hernández nos despojamos de la España doliente encerrada y ensimismada y nos convertimos en un pueblo con los mismos deseos, las mismas ilusiones y, por supuesto, también los mismos problemas que las democracias mas avanzadas de nuestro planeta", subrayó De la Vega.

González Sinde, tras recorrer la vida y obra del poeta, habló de la importancia de recuperar la memoria histórica, de abrir ventanas para ver con claridad y de que, para ello, es imprescindible volver a la poesía de Miguel Hernández.

La nuera del autor de "El rayo que no cesa", Lucía Izquierdo, muy emocionada, ha tenido palabras de agradecimiento para la viuda de Miguel Hernández, Josefina Manresa, "gran defensora de este extraordinario legado".

Premio para jóvenes

El consejo de Ministros aprobará el próximo viernes la creación del Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández para jóvenes poetas, según ha anunciado la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega De la Vega.

Durante su intervención, la vicepresidenta primera se ha referido a la Ley de Memoria Histórica que, a su juicio, "rehabilita la memoria de aquellos que, como Miguel Hernández, sufrieron persecución y violencia".

"Esa es, en buena medida, la razón de ser de la Ley de Memoria Histórica, arrojar luz donde había oscuridad", ha destacado De la Vega.

En el acto de inauguración de la exposición también intervinieron la directora de la Biblioteca Nacional, Gloria Pérez Salmerón y, en representación de la familia del poeta, su nuera, Lucía Izquierdo.

La Cronica Virtual